miércoles, 12 de noviembre de 2025 11:28

Connect with us

Política

«Nada está asegurado, estamos haciendo la tarea con respeto»: Javier Mora sobre su aspiración a la presidencia del Concejo de Ibagué 

Published

on

La posibilidad de que el cabildante sea elegido ha generado tanto apoyos como rechazos en el Cabildo, en medio de tensiones políticas y estratégicas.

La elección del presidente del Concejo Municipal de Ibagué para el periodo 2026 sigue generando gran expectación en la ciudad, con el concejal Javier Mora (Partido Liberal) como uno de los principales candidatos. Mora, quien ha sido respaldado por la alcaldesa Johana Aranda, se ha convertido en una figura central de la política local, pero su candidatura también ha generado tensiones dentro del Concejo, debido a su cercanía con el gobierno de Gustavo Petro, lo que ha provocado algunas divisiones internas, especialmente entre quienes apoyan al Centro Democrático.

En medio de este contexto, Mora expresó su postura en entrevista con Enfoque TeVe, donde destacó: «Lo que estamos haciendo es algo que se ha venido construyendo con respeto y dedicación. He trabajado de la mano de la ciudadanía, y mi principal motivación es servirle a Ibagué», señaló el concejal.

Mora reconoció que la política en el Concejo puede ser compleja, pero resaltó que su propuesta se basa en la coordinación y el consenso entre los concejales. «Es cierto que, en cualquier proceso electoral, siempre existen diferencias y personas que apoyan o rechazan las propuestas, y yo respeto profundamente esas opiniones. Sin embargo, lo que he encontrado hasta ahora es un apoyo positivo hacia mi nombre, tanto de compañeros de la corporación como de muchos ibaguereños. Mi objetivo no es imponer una visión, sino que busco abrir los espacios para que podamos trabajar juntos, sin sectarismos, por el bienestar de la ciudad», dijo.

Le puede interesar: Elección presidente Concejo de Ibagué 2026: ¿quedará en manos del Partido Liberal?

Sobre su visión de la presidencia, dejó claro: «Yo soy un concejal declarado de gobierno, y desde el principio he apoyado proyectos que benefician a los ibaguereños, como la infraestructura vial y la inversión social. Pero también soy consciente de la importancia de que el Concejo mantenga su independencia. Mi rol como presidente será el de coordinar esfuerzos y ser solidario con todos los proyectos que busquen el beneficio común, pero siempre actuando con transparencia y escuchando a todas las partes», afirmó.

En cuanto a la posibilidad de una oposición, aclaró que no buscará una confrontación innecesaria con la Administración Municipal, sino una oposición constructiva basada en el diálogo y los argumentos sólidos. «Lo que propongo es un trabajo de respeto mutuo, que permita coordinar esfuerzos, pero también que cuando haya desacuerdos, estos se resuelvan con argumentos, no con confrontaciones vacías. En este Concejo, estamos aquí para construir, no para destruir», dijo.

La elección, programada para finales de noviembre o principios de diciembre, requerirá de al menos 10 de los 19 votos para asegurar la presidencia.