Nación
Se acaban las corridas de toros, coleo, corralejas y peleas de gallos en Colombia

La decisión marca un hito histórico en la defensa de los animales y transforma profundamente las llamadas «tradiciones culturales”.
La Corte Constitucional dejó en firme la Ley 2385 de 2024, conocida como No Más Olé. El fallo establece que la “culturalidad” no puede usarse como justificación para permitir el maltrato animal. Por eso, la Corte amplió el alcance de la ley que inicialmente solo cobijaba la tauromaquia y la extendió a otras actividades que hasta ahora tenían excepciones legales.
Del mismo modo se estableció que las corridas de toros, novilladas, rejoneo, becerradas y tientas: quedarán prohibidas a partir de julio de 2027.
Por su parte, las corralejas, coleo y peleas de gallos: deberán desaparecer a más tardar en septiembre de 2028.
Le puede interesar: Más de 3,5 millones de estudiantes en riesgo: Procuraduría activa alertas por el PAE
El alto tribunal dejó claro que estos tres años de transición son necesarios para que el Gobierno diseñe e implemente programas de reconversión laboral y cultural para quienes dependen de estas actividades.
Al mismo tiempo se estableció que las cabalgatas no fueron prohibidas aunque algunos sectores hablaron de que también quedaban cobijadas. En ese sentido la Corte aclaró que esta actividad no hace parte de la lista de prácticas vetadas por la ley.
En cuanto a la decisión que divide, mientras organizaciones animalistas celebraron la sentencia como una victoria histórica en favor de la dignidad animal, los sectores taurinos y gallísticos manifestaron su rechazo, alegando afectaciones económicas y la pérdida de lo que consideran manifestaciones culturales.
Finalmente, Colombia se suma al grupo de países que han decidido eliminar espectáculos donde la violencia contra los animales es presentada como entretenimiento.