sábado, 27 de septiembre de 2025 23:11

Connect with us

Portada

Tolima refuerza su respuesta frente a la fiebre amarilla con jornada académica e intersectorial

Published

on

La Secretaría de Salud reunió a expertos, líderes comunitarios y personal del sector para fortalecer la respuesta frente al brote, integrando saberes técnicos, ancestrales y comunitarios en una estrategia colectiva de prevención y control.

Con el propósito de fortalecer la capacidad de respuesta frente al brote de fiebre amarilla que afecta al departamento, la Secretaría de Salud del Tolima, bajo el liderazgo de la secretaria Katherine Rengifo y la directora de Salud Pública Zulma Acosta, desarrolló la jornada académica «Intercambio de saberes en fiebre amarilla», un encuentro intersectorial orientado al diálogo, la capacitación y la construcción colectiva de soluciones desde los territorios.

La actividad reunió a gerentes de hospitales e IPS, Vigías Comunitarios de la Salud, líderes comunales, equipos básicos de salud y otros actores clave del sector, en una apuesta por integrar el conocimiento técnico, comunitario y ancestral en torno a la prevención y el manejo de esta enfermedad.

Durante su intervención, la secretaria Katherine Rengifo destacó los avances en vacunación, señalando que el departamento ha alcanzado cerca de 750 mil dosis aplicadas, lo que representa un 58% de cobertura de inmunización contra la fiebre amarilla. «La comunidad para nosotros lo es todo. Acá están quienes han trabajado en primera línea, con compromiso y vocación por la salud de sus territorios», expresó.

Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue el reconocimiento a los Vigías Comunitarios de la Salud, ciudadanos que desde sus municipios, especialmente en zonas rurales, han jugado un papel crucial en la vigilancia epidemiológica, la sensibilización y la promoción de la vacunación.

El epidemiólogo Fair Alarcón resaltó la importancia de la participación ciudadana: «Estamos reconociendo un trabajo extraordinario que se hace en cada municipio del Tolima. Esta es una actividad clave para fortalecer la salud pública desde el nivel local».

Le puede interesar: Gobierno del Tolima emprenderá acción judicial para recuperar más de $600 mil millones adeudados a hospitales

La jornada se desarrolló a través de varios bloques temáticos que articularon enfoques académicos, operativos y culturales:

  • Medicina ancestral y fiebre amarilla: un diálogo entre tradición y ciencia, a cargo del Dr. Hugo Peñuela.
  • Atención Primaria en Salud y sus expresiones operativas, con el Prof. Erwin Hernández.
  • La comunidad como eje de la vigilancia en salud pública, a cargo del Dr. José Fair Alarcón.
  • Comunicar para vacunar, una mirada a la comunicación como herramienta de prevención, dirigida por Karen González Abril.

Con esta estrategia, la Secretaría de Salud del Tolima reafirma su compromiso con una respuesta integral, participativa y culturalmente pertinente frente al brote de fiebre amarilla, promoviendo el cuidado colectivo y la corresponsabilidad en salud pública en todos los rincones del departamento.

Continue Reading