sábado, 12 de julio de 2025 18:22

Connect with us

Ibagué

Ibagué pasó de tener 500 a más de 1.500 habitantes de calle en cuatro años

Published

on

El concejal William Rosas denunció un aumento preocupante de esta población en la ciudad y pidió a la Alcaldía implementar acciones urgentes y articuladas para atender la problemática.

El número de habitantes de calle en Ibagué ha crecido de manera alarmante en los últimos años, pasando de alrededor de 523 en 2020 a más de 1.500 en 2024, según denunció el concejal William Rosas, del partido Alianza Verde. El cabildante exigió acciones contundentes por parte de la Administración Municipal para abordar una problemática que, a su juicio, está desbordada y afecta tanto a la salud pública como a la seguridad y economía local.

«Estamos en una ciudad receptora de personas en condición de habitante de calle. ¿Qué quiere decir esto? Que quizás en un estado de confort o acceso a las drogas, les resulta más fácil residir en las calles de Ibagué. Esto debe tratarse desde un enfoque social integral«, expresó.

El concejal advirtió que muchas de estas personas se encuentran en condición de consumo de sustancias psicoactivas, lo que las hace más vulnerables y eleva los riesgos de una emergencia sanitaria. «Gran parte de estas personas están en condición de consumo, muchas de ellas en una situación precaria que nos pone en una proximidad de calamidad pública en temas de salud», alertó.

Rosas también se hizo eco de las quejas de comerciantes del centro de la ciudad, quienes afirman que la presencia constante de habitantes de calle está afectando sus ventas.

«El detonante fue, quizás con buena intención, la eliminación de la calle del Bronx, que era la calle 20 entre tercera y cuarta. Pero ahora estas personas están diseminadas en la calle 22, la 23, desde la carrera cuarta estadio, la cuarta ferrocarril, la cuarta H, la cuarta Tamaná y hasta la carrera quinta», explicó.

Le puede interesar: «Hay plata para favores políticos, pero no para las personas en condición de discapacidad»: concejal Jorge Bolívar

Para enfrentar esta crisis, propuso la implementación de un plan retorno para aquellos habitantes de calle que no son oriundos de Ibagué. «Muchos de ellos están afiliados al régimen de salud en otros municipios, y llegan porque los dejan acá, en las puertas o ingresos de la ciudad en camiones. Por eso creo que es conveniente abordar esta problemática de forma interdisciplinaria», señaló.

Igualmente, criticó la falta de articulación institucional para atender la situación. «Una dificultad y así lo mencionó el doctor Leandro Vera, secretario de Desarrollo Social es que no se está trabajando de manera articulada entre los diferentes despachos, ni con los actores que necesitamos que se involucren más», añadió.

El llamado del concejal busca despertar acciones concretas y urgentes, ante una problemática social que, según él, se ha triplicado en solo cuatro años y amenaza con convertirse en una crisis de mayores proporciones si no se actúa pronto.