Tolima
Cortolima invierte más de $7.500 millones en el fortalecimiento ambiental de territorios indígenas en el Tolima

Se busca impulsar acciones en comunidades de varios municipios del departamento, con enfoque en restauración ecológica, abastecimiento de agua, educación ambiental y mitigación del cambio climático.
En una apuesta por el cuidado del ambiente y el fortalecimiento del tejido social en zonas rurales, Cortolima ha trabajado de la mano con comunidades indígenas del Tolima para proteger los ecosistemas y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Bajo la dirección de Olga Lucía Alfonso, la corporación ha ejecutado una serie de iniciativas que reconocen el papel ancestral de estos pueblos como guardianes del territorio.
Entre las acciones destacadas está la restauración ecológica de predios estratégicos en municipios como Ortega, Natagaima, Prado y Coyaima, así como la construcción de reservorios de agua lluvia en resguardos de zonas con alto riesgo de estrés hídrico. Estos sistemas permiten almacenar agua para riego, cultivos y actividades ganaderas, garantizando la resiliencia frente al cambio climático.
Le puede interesar: Continúa el abigeato en Piedras: más de 45 reses robadas en dos meses
En el ámbito educativo, Cortolima ha promovido procesos de formación ambiental con enfoque étnico en al menos diez municipios, mediante talleres, entrega de insumos y formulación de Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental (Procedas) ajustados a la cosmovisión indígena.
A ello se suman estrategias de adaptación al cambio climático, como la entrega de estufas limpias, huertos dendroenergéticos y sistemas de tratamiento de aguas residuales (STAR), así como la creación de 100 huertas caseras en Ortega, orientadas a fortalecer la seguridad alimentaria.
El proyecto ‘Cosecha de Agua, Agua para Vivir’ ha beneficiado a comunidades de Pocharco, Chenche Socorro Los Guayabos y Chenche Buenos Aires en Natagaima y Coyaima, que hoy cuentan con sistemas para la recolección y almacenamiento de agua lluvia, esenciales para su sostenibilidad.