Tolima
UT fortalece respuesta científica ante brote de fiebre amarilla en el departamento

Se lideran acciones científicas para aumentar la vigilancia y control de vectores transmisores, aportando su capacidad investigativa y talento humano especializado al servicio de la salud pública.
En el marco de la emergencia sanitaria que enfrenta el país por el aumento de casos de fiebre amarilla, la Universidad del Tolima (UT), en articulación con la Gobernación del Tolima, ha iniciado un trabajo conjunto para reforzar la vigilancia, el análisis y el control de vectores transmisores del virus, especialmente en municipios con alta vulnerabilidad epidemiológica.
La institución universitaria brinda acompañamiento técnico y científico al Laboratorio de Salud Pública del Tolima, a través de un equipo de investigadores expertos en enfermedades transmitidas por vectores como el dengue, zika y chikunguña. Este trabajo incluye actividades de identificación, captura, análisis y realización de pruebas moleculares de mosquitos, tanto en zonas urbanas como selváticas del departamento.
Le puede interesar: Investigadores de la UT lideran estudios para detección temprana de fiebre amarilla en el Tolima
“Como Universidad del Tolima vamos a acompañar al Laboratorio de Salud Pública en los procesos de vigilancia entomovirológica de posibles vectores transmisores en los municipios priorizados y de manera temprana poderles decir a los entes de salud cuáles son las especies de mosquitos que están infectadas. Adicional, haremos pruebas genéticas para valorar si los mosquitos son susceptibles o resistentes a los insecticidas aprobados por el Ministerio de Salud”, explicó Daniel Alfonso Urrea, doctor en Ciencias Biológicas y director del Laboratorio de Investigaciones en Parasitología Tropical de la UT.
El trabajo de la Universidad también busca fortalecer las capacidades territoriales en monitoreo y control de enfermedades, a través de la integración de expertos en biología molecular, epidemiología y entomología, con el fin de diseñar estrategias de intervención focalizadas.
“La Universidad del Tolima pone a disposición del departamento todos sus recursos, como biólogos moleculares, epidemiólogos y demás expertos para hacerle la lucha frontal a la fiebre amarilla. De esta manera podemos actuar y diseñar estrategias que nos permitan focalizarnos en el problema, identificar dónde están los focos principales, dónde están los mayores riesgos para atacar de manera temprana esta compleja situación”, afirmó John Jairo Méndez, vicerrector de Investigación Creación, Innovación, Extensión y Proyección Social.