Ibagué
¿Las instituciones educativas de Ibagué están preparadas para la jornada única?

William Polo, líder sindical, dio a conocer su percepción de la viabilidad de la implementación de esta estrategia.
Tras la propuesta de la Secretaría de Educación de implementar la jornada única en los colegios públicos de Ibagué, el asesor pedagógico de Fecode, William Polo Arango, realizó un balance sobre la situación actual de las instituciones educativas y la viabilidad de esta iniciativa.
El pedagogo evaluó el contexto local y consideró que, “por lo menos en el 95% de las instituciones educativas del Tolima y de Ibagué, que son 212 en el departamento y 59 en la ciudad, la respuesta es que no”. Argumentó que esta conclusión se debe al “déficit en temas de dotación, inclusive en aspectos básicos como baterías sanitarias, que no cuentan con los elementos necesarios para los estudiantes, a pesar de la disminución en la matrícula”.
Le puede interesar:Ibagué busca implementar la Jordana Única en instituciones públicas
Desde la Federación, también se ha planteado la problemática de la conectividad. “No hay conectividad ni mobiliario, lo que hace que este proceso sea muy complejo”, señaló Polo Arango. Además, advirtió que “uno de los aspectos más deficitarios es la falta de claridad pedagógica; es decir, no se ha definido con precisión el componente pedagógico de la jornada única”.
Asimismo, enfatizó que ampliar la jornada escolar no garantiza mejores resultados si no se introduce un enfoque innovador que permita mejorar el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
Otro aspecto que mencionó es el programa del Ministerio de Educación para evaluar las competencias socioemocionales y ciudadanas, el cual, según Polo, enfrenta limitaciones. “No hay herramientas ni formación docente para desarrollarlo adecuadamente, ni dotación para que se implemente de manera efectiva en las escuelas y colegios”, expresó.
Finalmente, el pedagogo destacó que “la discusión debe centrarse en las condiciones que tienen los estudiantes para aprender y los docentes para enseñar”, apuntando a la necesidad de garantizar recursos y estrategias claras antes de la implementación de la jornada única en Ibagué.