Tolima
La pólvora y las altas temperaturas aumentan el riesgo de incendios forestales en el Tolima
Así lo advirtió la directora de Ambiente y Gestión del Riesgo del departamento, quien además aseguró que la región se encuentra en periodo de transición de lluvias a temporada de sequía.
La Dirección de Ambiente y Gestión del Riesgo del Tolima alertó sobre el riesgo creciente de incendios forestales en el departamento, especialmente con la llegada de la temporada de sequía, que se prevé con temperaturas más altas a partir de enero.
«En este periodo de transición, la probabilidad de incendios aumenta significativamente. Iniciamos cada año con este desafío, y este 2024 no será la excepción«, indicó Andrea Mayorquín Perdomo, secretaria de Ambiente y Gestión del Riesgo. En particular, la pólvora es uno de los factores que más contribuye a estos siniestros, especialmente durante las festividades de fin de año.
A fin de reducir los riesgos y hacer frente a las emergencias, la Secretaría de Ambiente y Gestión del Riesgo ha implementado una serie de acciones. Se ha fortalecido la coordinación con los consejos municipales y el consejo departamental de gestión del riesgo. Además, se ha habilitado una comunicación radial con los 47 municipios del Tolima, con una frecuencia exclusiva para los bomberos, con el fin de mejorar la respuesta ante emergencias.
Le puede interesar: Más de $19 mil millones entregó la EDAT a municipios en el Tolima
Mayorquín destacó también la importancia de la participación comunitaria. “Es clave en la prevención y respuesta ante incendios. Por eso estamos trabajando para capacitar a la población en el manejo de emergencias, formando brigadas forestales y comités de ayuda mutua”, aseguró.
El 17 de diciembre se entregó dotación a dos brigadas forestales indígenas en zonas rurales, y en el área urbana se está formando a cinco comités de ayuda mutua, que actuarán como «primeros respondientes» ante incendios forestales, incendios estructurales o cualquier otra emergencia.
A pesar de que el departamento ha logrado enfrentar la temporada de lluvias sin mayores afectaciones, la funcionaria hizo un llamado a la prevención y a estar preparados para las altas temperaturas que caracterizarán la temporada de sequía. «Estamos en alerta para reducir al máximo los impactos de los incendios, pero la participación activa de la comunidad es fundamental«, concluyó.
Con la intensificación de la temporada seca y la amenaza de incendios, las autoridades continúan trabajando para fortalecer la preparación y respuesta ante emergencias, asegurando que el Tolima esté lo mejor preparado posible para afrontar los riesgos del final del 2024 e inicios del 2025.