domingo, 6 de julio de 2025 17:24

Connect with us

Ibagué

“Hemos colgado la licitación para el Musicable para la ciudad de Ibagué”: Andrés Hurtado

Published

on

Según el mandatario, más de 2.500 millones de pesos es el valor de la licitación de estudios y diseños.

Un importante pronunciamiento hizo en las últimas horas el alcalde Andrés Hurtado, frente a un proyecto que se creía en el olvido y que fue parte de sus promesas en campaña; hoy según el mandatario, este proyecto sigue en pie.

“Este es un proyecto de mi corazón, este es un proyecto que ustedes saben fuimos muchas veces señalados, ¿Qué cual cable aéreo? ¿Qué cual Musicable? Hemos colgado la licitación el día de hoy del Musicable para la ciudad de Ibagué, por un valor de 2.500 millones de pesos”, expuso el burgomaestre.

Este primer paso para Hurtado Barrera, es el inicio de un sueño de una ciudad futurista donde los primeros beneficiados serán los habitantes del sur de Ibagué.

“iniciaremos el sueño planeando futuro, de lo que va a ser este cable aéreo, nosotros vamos a iniciar nuestros estudios y diseños para los barrios del sur, para nuestras comunas 11, 12 y 13 y puedan ellos gozar”, agregó el alcalde.

Le puede intersar: IBAGUÉ“Es hora de modernizar nuestra flota”: Andrés Hurtado

Además, mencionó que este proyecto busca acortar de manera significativa el traslado de los ibaguereños, reduciendo los tiempos para aquellos sectores que presentan una falla en lo relacionado al transporte.

“Hoy en día, para uno llegar de ese punto al centro en transporte público, se puede demorar entre 25 a 30 minutos, ¿saben cuánto tiempo se van a demorar con el cable aéreo? Que tendrá su estación ahí en la cancha del Danubio en Ricaurte, entre 4 y 5 minutos, eso es dignidad, eso calidad de vida, eso es lo que buscamos, la transformación del transporte público”, aseguró.

Finalmente, el mandatario local expresó que “el cable podrá integrarse con el transporte público también, con los buses, con la estación integradora que tenemos, pagando un único pasaje, como ya ocurre en Medellín y Bogotá, no es un invento nuestro”.