martes, 25 de noviembre de 2025 06:22

Connect with us

Ibagué

Durante las fiestas en Ibagué se tomaron 400 mil botellas de licor y 2 millones de litros de cerveza

Published

on

El alcalde Andrés Hurtado resaltó que fue difícil controlar el comportamiento personal de un millón de personas que estuvieron en el Festival Folclórico y más, a los que estaban bajo los efectos del alcohol

Las fiestas que acaban de concluir en Ibagué dejaron un balance positivo en la economía local, pero un sinsabor por el actuar de algunos ciudadanos. Para el alcalde Andrés Fabián Hurtado, frente al comportamiento de las personas y el consumo de licor en las fiestas del folclor, la Policía no descansó.

De acuerdo con el mandatario local, «fueron tres fines de semana muy duros. No se puede controlar el comportamiento personal de un millón de personas especialmente los que se encontraban bajo los efectos del alcohol que estuvieron en el Festival Folclórico Colombiano, ni siquiera con 10 mil o 15 mil policías».

Las cifras en consumo de licor durante las fiestas del folclor en Ibagué son escalofriantes pero positivas en ventas y reactivación económica de muchos sectores comerciales que se dedican al entretenimiento nocturno y comercialización de bebidas embriagantes.

Según cifras reveladas por el alcalde Andrés Fabián Hurtado, durante el Festival Folclórico Colombiano se consumieron en la ciudad más de 400 mil botellas de licor especialmente de aguardiente y más de 2 millones de litros de cerveza, duplicándose las cifras de las fiestas de 2022.

Lea también: «Yo no le escurro el bulto a nadie. Yo soy la primera autoridad del municipio»: alcalde Hurtado

«Se vendieron 200 mil botellas de licor por parte de Interamericana de Licores (aguardiente Néctar), 150 botellas de Tapa Roja, 2 millones 170 mil litros de cerveza, sin contar otro tipo de licores, duplicando el consumo del año pasado; y todavía las personas se preguntan porque tantas riñas, peleas callejeras, señoras orinando en los separadores de la quinta etc.», sentenció.

Por lo anterior, Hurtado advirtió que no está de acuerdo que por la cultura ciudadana y comportamiento personal de los asistentes, hagan responsable al alcalde y a la Policía Metropolitana.

«Respeten a la Policía, respétenos a nosotros que teníamos una planeación debida para el festival, con muchos eventos que le dejaron a la ciudad ganancias por $130.000 millones de pesos», agregó.

Para la primera autoridad del municipio, en esta clase de eventos en todas las ciudades se prestan este tipo de altercados, «como el de las dos señoras que estaban tomando y una le quitó la vida a la otra; los dos menores amigos compartiendo licor terminan en un problema y uno de ellos apuñala al otro matando a su amigo, en ambos casos por consumo de licor».

Finalmente, el alcalde resaltó que todo el circuito de los desfiles estuvo debidamente vallado para que la gente no pudiera pasar en un claro sentido común como en el Carnaval de Barranquilla, donde la Policía está para atender peleas e inconvenientes de seguridad y no para controlar el paso de personas en medio de los desfiles.