Política
“Buscamos el mayor consenso en el Congreso para entregarles la mejor salud a los colombianos”: ministro de Salud

Guillermo Alfonso Jaramillo, resaltó que la aprobación en primer debate del proyecto de ley mantiene su estructura original, con la prevención y promoción como el pilar fundamental.
Luego de la aprobación en primer debate del proyecto de la reforma a la salud, el Gobierno Nacional busca seguir concertando en el Congreso de la República para lograr el mayor consenso y “entregarles la mejor salud a los colombianos y colombianas, con énfasis en los sectores más vulnerables”, indicó el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo y añadió: “hemos ido conciliando puntos para que la reforma se vaya mejorando, de acuerdo a que no estamos interesados en imponer, sino en lograr el consenso más importante para que los colombianos tengan la mejor salud”.
Al respecto explicó que lograron consensuar desde atender a los pacientes, a las IPS, a las EPS, a los trabajadores, a los campesinos, a los afros, a los indígenas, a los sectores políticos y a la sociedad para que, entre todos, hubieran paulatinamente llegado a un acuerdo.
El titular de la cartera de Salud resaltó que este consenso favorable se ha logrado al tiempo que se mantiene “la estructura, como la ha planteado el señor presidente” y “vamos a continuar por ese camino”.
Lea también: Aprobada en primer debate la reforma a la salud
Igualmente, destacó que se logró consensuar un tema que tenía que ver con hacerles llegar algunos recursos a los entes territoriales, departamentales y distritales, para que puedan planificar y tener cómo organizar y coordinar todos estos nuevos e importantes trabajos en lo que van a hacer la atención primaria, que es la fortaleza del proyecto de reforma.
Además, Jaramillo Martínez destacó que este primer paso favorable de la iniciativa en el Legislativo significa que “ha habido un triunfo de la gente, de la gente de a pie”, que es el sector de la población más afectado por la falta de acceso a los servicios de salud”.
Agregó: “eso no es de imposición sino de consenso, de diálogo, de entendimiento, manteniendo, por supuesto, las líneas muy claras de qué es lo que hoy nuestro presidente Gustavo Petro desea, que es, vuelvo y repito, hacer llegar la salud a los rincones más abandonados y desprotegidos del país”.
Aprobada la Reforma #SaludParaLaVida en primer debate 👏🏻. La Comisión VII de la Cámara de Representantes aprobó 143 artículos que cambiarán el sistema de salud del país y les permitirán a todas y todos los colombianos tener un modelo con infraestructura de calidad, trabajadores… pic.twitter.com/XdBnRJfO4i
— MinSalud Colombia 🇨🇴 (@MinSaludCol) May 24, 2023
En este sentido, subrayó que “este proyecto de ley, esta reforma a la salud, tiene que ver muy especialmente con favorecer a la gente de a pie”, ya que “hay muchos sitios recónditos a donde no llega el médico o el odontólogo, no llega la atención, no tienen cómo sacar sus enfermos”.
También dijo que “tenemos que entender que hay un país que es urbano y hay un país que es rural”, con “700 municipios que hoy están desprotegidos y en donde queremos lograr esa posibilidad”.
Finalmente, de acuerdo con el ministro Jaramillo, “hacia allá estamos orientando eso, y el presidente así lo ha querido. El grupo ministerial, en cabeza de la doctora Carolina Corcho (exministra de Salud), con su equipo de trabajo, hicieron la tarea, nosotros la hemos continuado y aspiramos a que, entrando ya a plenaria de la Cámara, podamos seguir concertando”.