martes, 26 de agosto de 2025 04:08

Connect with us

Nación

«Hay sostenibilidad fiscal, no sobrepasamos la regla y el sistema pensional está financiado”: Gloria Inés Ramírez

Published

on

En medio de la audiencia pública sobre la reforma pensional, “Cambio Por La Vejez”, donde asistieron, fondos privados de pensiones, gremios, organizaciones sociales, confederaciones de pensionados, centrales sindicales y Gobierno Nacional, la ministra del Trabajo explicó la sostenibilidad fiscal del proyecto de ley. 

Desde el MinTrabajo, informaron que de la mano con el Ministerio de Hacienda y hasta el año 2052 que va la modelación, hay sostenibilidad fiscal, “no sobrepasamos la regla, el sistema está claramente financiado, 3 salarios mínimos, menos de 3 salarios mínimos no valdría la pena porque no fortaleceríamos el sistema público, que es uno de los grandes objetivos de este sistema pensional”, precisó Gloria Inés Ramírez, jefa de la cartera laboral.

La alta funcionaria destacó además los beneficios del sistema de pilares en el que está basado el proyecto de reforma pensional, entre ellos el pilar solidario que permitirá entregar una renta de 223 mil pesos a las y los adultos mayores de 65 años y mejorar este valor de acuerdo con el sistema financiero del país.

“Este proyecto va a garantizar universalizar el derecho a una pensión digna y para aquellos que no alcancen la pensión, garantizar un ingreso que les garantice dignidad en su vejez y cambiamos 2 regímenes que están en competencia y que no cumplen con su función. Un sistema público que hoy tiene 6 millones de afiliados y cerca de 1 millón 700 mil pensionados y un sistema privado a través de los fondos que tienen 18 millones de afiliados y solo 294 mil pensionados, esto significa que los regímenes no cumplieron con su objetivo que es pensionar”, enfatizó la ministra del Trabajo.

Finalmente, la ministra recalcó el trabajo que se adelantó en la subcomisión tripartita de la reforma pensional desde el pasado 24 de octubre e hizo un llamado al diálogo para construir el proyecto de ley que permita universalizar y volver equitativo el sistema pensional colombiano.

La audiencia pública sobre la reforma pensional fue organizada por la comisión séptima del Senado y se llevó a cabo en el salón Constitución del Congreso de la República.

Periodista del ámbito político administrativo y regional, con experiencia en diferentes medios de comunicación, director de Enfoque TeVe.