Política

Wally sacude al Pacto Histórico con su votación

Published

on

Los resultados de la consulta interna señalan el ascenso imparable de las voces digitales en la batalla por el Congreso.

El Pacto Histórico generó un impacto político que abrió el debate con los resultados obtenidos en la consulta interna realizada el 26 de octubre. Este proceso electoral reconfiguró sus listas al Congreso y catapultó al senador Iván Cepeda como candidato presidencial indiscutible.

Con más de 2 millones de votos totales, la jornada no solo midió lealtades, sino que pulverizó barreras tradicionales, abriendo las puertas a voces frescas que dominaron las urnas y las redes. 

La participación, aunque modesta en comparación con elecciones masivas, demostró que el pulso progresista late con intensidad renovada, paero algunos analistas demeritan la cantidad de sufragios obtenidos.

En el Senado, el influenciador Walter «Wally» Rodríguez Chaparro explotó como un cohete imparable, arrasando con 143.514 votos –el 7,66% del escrutinio– y arrebatando el primer puesto a pesos pesados de la política. 

Su ascenso vertiginoso, forjado en debates virales y conexiones digitales, eclipsó a veteranos como Wilson Arias, quien resistió con 127.537 sufragios (6,81%), y dejó en el polvo a figuras como Aída Avella.

Le puede interesar: Marco Emilio Hincapié lideró consulta interna del Pacto Histórico para Cámara en el Tolima

Wally no solo ganó; transformó el juego, probando que el carisma online se traduce en poder real y redefine el mapa del cambio.

La Cofradía, ese colectivo de creadores que fusiona arte, activismo y memes afilados, inyectó adrenalina colectiva a la contienda, impulsando narrativas que resonaron en cada voto. Aunque no emergió como un solo contendiente estelar, su influencia se filtró en el flujo de apoyo, elevando a aliados como Laura «Lalis» Beltrán –quien capturó 25.741 votos en la Cámara de Bogotá– y tejiendo una red que amplificó el eco de Wally.

Los números finales sellan un triunfo rotundo: más de 2,04 millones de votos en la presidencial, con Cepeda amasando 1.477.54 (65,15%) frente a los 652.008 de Carolina Corcho. En la Cámara, María Fernanda Carrascal lideró Bogotá con 62.796, mientras Hernán Muriel Pérez dominó Antioquia con 41.477. 

Según opinadores de la política nacional, el Pacto no solo sobrevivió; se reinventó, con influenciadores al frente que prometen una ofensiva implacable hacia la mayoría en el Congreso, mientras que otros vaticinan debates insulsos y falta de proyectos relevantes para el país, por la poca experiencia legislativa de los hoy aspirantes.

Más Recientes

Salir de la versión móvil