domingo, 28 de septiembre de 2025 17:29

Connect with us

Ibagué

Veeduría denuncia lentitud en las obras de la Carrera Quinta en Ibagué

Published

on

Veemovil advirtió retrasos en las intervenciones y señaló que el contratista no cumple con los tres frentes de trabajo ni con los turnos nocturnos exigidos en el contrato, lo que pondría en riesgo la entrega prevista para diciembre de 2025.

Rubén Darío Calderón, integrante de la veeduría ciudadana Veemovil, advirtió retrasos en las obras de recuperación de la Carrera Quinta y pidió a la alcaldesa Johana Aranda y al gerente del Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP), Aquileo Medina, exigir al contratista que cumpla con los compromisos establecidos.

«Las obras de pavimentación de la Carrera Quinta avanzan un poco lentas. (…) El contrato dice claramente que deben trabajar con tres frentes de obra paralelos y a doble turno, y hoy lo que observamos como veeduría es que no cumplen con ese requisito», señaló.

El veedor explicó que actualmente solo se desarrollan dos frentes de trabajo, uno en el centro y otro en la calle 37, sin labores nocturnas, lo que podría afectar la entrega prevista para diciembre de 2025. «Es notorio que no trabajan de noche, lo cual significa que con el paso de los días cada vez el plazo se les va a cortar y el avance no va a ser el esperado», añadió.

Le puede interesar: ¿En riesgo los recursos para el SETP de Ibagué?

Calderón indicó que el contratista responsable es el Consorcio Carrera Quinta, pero aseguró que existen factores externos que también retrasan el proyecto. «Hay una desarticulación entre la entidad y otras entidades, en este caso el IBAL, que hace obras paralelas, y ahora se le suma este contratista de los semáforos que no ha cumplido», puntualizó.

El integrante de Veemovil consideró que la obra sí podría culminar a tiempo, siempre y cuando se ajusten los compromisos pactados. «Creeríamos que lo pueden hacer siempre y cuando cumplan con ese tercer frente de obra y trabajen a doble turno, como lo dice el contrato. Esto no es un favor que le pedimos al contratista, es una obligación contractual», subrayó.

Por último, denunció que los conductores son los más afectados por la falta de coordinación en el tránsito. «Había un trancón monumental desde la calle 21 hasta la calle 16 con Carrera Quinta. (…) El plan de manejo de tránsito no funciona, allí como siempre no se ve presencia de los agentes de la Secretaría de la Movilidad, por tanto colapsa la movilidad», concluyó.