viernes, 11 de julio de 2025 06:05

Connect with us

Ibagué

USI de Ibagué reclama deuda de $15 mil millones a EPS activas

Published

on

El gerente Jorge Armando Cabrera, respondió a los cuestionamientos del concejal Jorge Bolívar, quien propuso la intervención de la Unidad de Salud.

Cerca de 30 mil millones de pesos es la cartera que hoy mantiene la Unidad de Salud de Ibagué, de los cuales 15 mil millones corresponden a EPS ya liquidadas y otros 15 mil millones a EPS activas que no han cumplido con sus obligaciones de pago. Así lo reveló el gerente de la entidad, Jorge Armando Cabrera, quien pidió respaldo institucional para superar la crisis y rechazó los llamados a una intervención por parte de algunos cabildantes.

«Quiero pedirle al concejal Jorge Bolívar que me brinde la oportunidad de demostrar que la unidad de salud sí es una empresa viable. A pesar de que presenta una situación financiera difícil, tiene un gran potencial para salir adelante. En ese sentido, hay que darle la oportunidad a las personas para que realicen su trabajo», expresó Cabrera en respuesta directa a las críticas del cabildante.

El funcionario, quien lleva tres meses en el cargo en propiedad, explicó que uno de los principales esfuerzos se concentra en la recuperación del proceso de facturación, el cual encontró deteriorado al asumir la gerencia. «Estamos haciendo un trabajo muy importante con respecto al proceso de facturación de esta empresa que lo recibimos caído y estamos trabajando para mejorar los procesos y procedimientos, con el fin de poder facturar más y, así mismo, poder cobrar mucho más», indicó.

Cabrera precisó que parte del desfinanciamiento actual se debe al incumplimiento de EPS activas: «Sanitas no nos giró este mes el giro directo, dejándonos con una falta económicamente grande. Y Nueva EPS lleva cuatro meses sin girarnos lo que les hemos radicado por servicios prestados, lo que suma entre dos mil y dos mil quinientos millones de pesos», denunció.

Le puede interesar: “El gerente de la USI deberá explicarnos de manera real qué está pasando”: Concejal Víctor Ortiz

El gerente exhortó a los concejales a utilizar su rol para presionar a los morosos. «Más que estar solicitando intervenciones, que nos ayuden mejor a intervenir las EPS que no pagan. Que usen su credencial como concejales para que las EPS entren en cintura y la Superintendencia Nacional de Salud actúe sobre ellas, no sobre los hospitales. Nosotros estamos trabajando bien, pero lo que está fallando es el flujo de recursos».

El funcionario también se refirió a la Reforma a la Salud, afirmando que una de sus esperanzas está en el fondo propuesto por el Gobierno Nacional para saldar deudas históricas con las IPS. «Esa plata no está perdida. Tiene un responsable y ese es el Gobierno Nacional, que debe pagar esas deudas. La reforma contempla el pago de esas acreencias, y los hospitales tenemos la esperanza de que así sea».

Finalmente, el gerente anunció posibles acciones judiciales contra las EPS que aún están activas y no han cumplido con sus pagos: «Vamos a iniciar algunas acciones al respecto porque no ha sido posible el pago de estos recursos».

La Unidad de Salud de Ibagué continúa enfrentando un panorama complejo, pero su dirección asegura que hay caminos para sanear las finanzas si se cuenta con respaldo institucional y si las EPS cumplen con sus responsabilidades.