Ibagué
Taxistas expresan inconformidad frente al Día sin carro y sin moto voluntario en Ibagué
Líderes de la ‘ola amarilla’ señalan que la medida pierde su impacto ambiental y social.
El anuncio de que la segunda jornada del Día sin carro y sin moto en Ibagué será voluntaria generó críticas en el gremio de los taxistas, quienes consideran que la medida pierde su efectividad.
José Adenis Ramírez, líder del gremio, manifestó su desacuerdo al señalar que «es una salida en falso la de la a Administración Municipal en cambiar las reglas del día sin carro en la ciudad de Ibagué». Según explicó, esta jornada había permitido a la ciudadanía «mitigar la contaminación y fuera de eso el generar esa tranquilidad ese día, que es un día al cual nosotros ya veníamos acostumbrados de tener esa tranquilidad, de poder escuchar uno hasta los pájaros libremente, de poder uno transitar sin tanto caos, sin pito».
Para Ramírez, al no existir sanciones, la mayoría de personas optará por utilizar su vehículo: «Al no haber ya una restricción, donde haya una multa, pues sencillamente todo mundo va a sacar el vehículo. Si bien es cierto lo hacían sabiendo que tenían una multa y aún así las personas no tenían esa conciencia, pues mucho menos la van a tener ahora que va a ser un día libre. Prácticamente no va a haber día sin carro».
Le puede interesar: “La Alcaldía hace un esguince a la ley”: Jaime Tocora sobre Día sin carro y sin moto voluntario en Ibagué
El líder de la ‘ola amarilla’ también cuestionó la falta de control ambiental en la ciudad: «Ni siquiera la Administración Municipal nunca ha tenido un dispositivo para hacer control en vía. Acá no la tienen. Siempre el día sin carro y sin moto recurren a Cortolima o a cualquier otra entidad para justificar ese día».
Además, criticó la presión de algunos sectores económicos sobre la medida: «Es una decisión que si bien es cierto la ha venido presionando Fenalco, Cámara de Comercio, ellos a la ciudad nunca le han aportado nada. Ellos simplemente velan por los intereses económicos».
Finalmente, planteó que este tipo de jornadas deberían convertirse en un espacio de integración y conciencia ambiental: «Ese día, además de que gana la ciudad, gana el medio ambiente, pues hombre, ellos deben de exigirle a los señores comerciantes, centros comerciales, que hagan actividades, que hagan descuentos, que en los cines abran esas puertas, el dos por uno, en fin, que incentiven a las personas a que salgan ese día, a que participen, estén en familia y que hagan de ese día un festival donde todo mundo respete el medio ambiente».
