Política
Silvia Ortiz exige intervención de Superservicios ante fallas de Celsia en Ibagué
«La calidad del servicio no se presume, se demuestra»: señaló la Concejal en medio del debate de control político especial a la empresa.
Durante un debate de control político especial en el Concejo Municipal de Ibagué, la concejal del Centro Democrático, Silvia Cristina Ortiz Agudelo, denunció presuntas inconsistencias y deficiencias en la prestación del servicio de energía eléctrica por parte de la empresa Celsia, y solicitó formalmente a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) abrir un expediente de seguimiento a la operación de la compañía en la capital tolimense.
Ortiz advirtió que el informe entregado por Celsia el pasado 3 de julio, como respuesta al cuestionario de la Proposición No. 050 de 2025, contiene omisiones, falta de soporte técnico y posibles vulneraciones a la Ley 142 de 1994 y la normatividad tarifaria vigente. «236 quejas diarias los siete días de la semana por fallas en el servicio, demuestran que CELSIA tiene mucho por mejorar», sostuvo la cabildante.
La concejal también cuestionó la falta de desagregación territorial en los indicadores SAIDI y SAIFI, lo que impide identificar las zonas más afectadas por interrupciones en el servicio, así como la ausencia de informes técnicos que respalden la corrección de más de 1.200 facturas. «La calidad del servicio no se presume, se demuestra», recalcó.
En materia ambiental, denunció que Celsia no presenta metas claras para Ibagué ni indicadores locales sobre su gestión, ya que las cifras reportadas se refieren al ámbito departamental sin impacto definido en la ciudad.
Le puede interesar: «Queremos ver a esos médicos, psicólogos y enfermeros en el campo, trabajando de la mano de la gente»: Javier Mora
Ortiz pidió a Superservicios exigir a Celsia la entrega de soportes técnicos y financieros, verificar el cumplimiento regulatorio, emitir un concepto técnico y remitir sus resultados al Concejo de Ibagué. Asimismo, propuso crear una mesa técnica de seguimiento con la Defensoría del Pueblo, la Personería y la Superintendencia para vigilar el cumplimiento del plan de inversión y mantenimiento eléctrico en la ciudad.
Personería respalda denuncia y advierte sobre altos costos y deficiencias en el servicio
Durante el debate, el personero delegado Alfonso Luis Suárez respaldó las denuncias de la concejal y expuso cifras alarmantes: en lo corrido de 2025, la Personería ha tramitado 86 solicitudes formales por sobrecostos, cancelación de seguros y deficiencias en la prestación del servicio, además de 80 quejas adicionales a través de la Línea Azul.
Suárez enfatizó la gravedad de la situación en la zona rural de Ibagué, donde se concentra un alto número de reportes por fallas en los 17 corregimientos y 144 veredas. «Consideramos necesario manifestar nuestra preocupación frente al creciente número de quejas ciudadanas relacionadas con el costo del servicio público de energía eléctrica, particularmente en los sectores de menores ingresos», expresó.
El funcionario también llamó a reforzar el mantenimiento preventivo y la modernización de la red, así como los controles silviculturales para evitar que árboles en mal estado interrumpan el servicio.
Ambos funcionarios coincidieron en que es urgente garantizar un servicio eficiente, transparente y justo para los ibaguereños, especialmente para la población más vulnerable.