Política
Senador Miguel Barreto hace un llamado ante riesgo de la soberanía alimentaria en el país

Durante el debate de control político a MinAgricultura el congresista conservador recordó que de las 7 toneladas de maíz que consumen los colombianos, 6 son importadas.
Ante la creciente crisis de producción de maíz en Colombia, el senador Miguel Ángel Barreto convocó este miércoles a un debate de control político a la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), con el fin de solicitar explicaciones sobre la alarmante disminución de la producción nacional de maíz amarillo y maíz blanco, así como en las implicaciones que esto tiene para la soberanía y seguridad alimentaria del país.
Según datos proporcionados por el senador Barreto Castillo, el país pasó de ser autosuficiente en maíz y sorgo en 1991 a depender en gran medida de las importaciones, sembrando solo 224.241 hectáreas de maíz en el primer semestre de 2023.
“La situación se agrava aún más con el hecho de que el maíz es el cuarto cultivo con mayor superficie de siembra en Colombia, después del café, arroz y palma africana, y genera aproximadamente 126 mil empleos directos, afectando así a cientos de miles de familias en todo el país”, indicó el congresista.
Lea también en Enfoque TeVe: “No podemos dejar la paz de los colombianos a la deriva”: senador Miguel Barreto
Cabe recordar que el país enfrentaba una grave escasez de maíz amarillo y maíz blanco, con una gran dependencia de las importaciones para satisfacer la demanda interna. En 2023, Colombia importó un 90,47% de maíz amarillo y un 37,87% de maíz blanco, lo que evidenciaba la urgente necesidad de adoptar medidas para revitalizar la producción nacional de este cultivo fundamental.
Asimismo, entre las amenazas identificadas se encuentra la situación de los subsidios otorgados por Estados Unidos a los productores de maíz, así como el Tratado de Libre Comercio con ese país que, a partir de 2025, establecerá un arancel del 0% para el maíz.
Además, factores como el cambio climático, la competencia desleal, el contrabando y la falta de apoyo institucional han contribuido a agravar la crisis del maíz en Colombia.
Ante esta situación, el senador conservador propuso una serie de medidas para impulsar la producción nacional de maíz, que incluyen la construcción de infraestructura de almacenamiento, programas de apoyo a la agricultura de precisión, implementación de coberturas de precio y tasa de cambio, financiamiento para inventarios de maíz almacenados y producción, así como la promoción de programas de financiación de maquinaria y equipos para el cultivo de maíz.
También destacó la importancia de un adecuado control sanitario en las importaciones de maíz y la necesidad de inversión en infraestructura vial y eléctrica en las zonas productivas del país.