martes, 26 de agosto de 2025 14:09

Connect with us

Ibagué

¿Secretario de Gobierno de Ibagué sabe cómo se expide un certificado de ocupación?

Published

on

Luego de unas declaraciones del secretario de Gobierno Óscar Berbeo ante el Concejo Municipal sobre los certificados de ocupación del proyecto Alminar Samoa, se abre el debate y le piden al funcionario que antes de opinar, verifique e indague, toda vez que el proyecto si cuenta con los certificados técnicos de ocupación.

Los certificados técnicos de ocupación son un elemento legal que se definió dentro de la ley 1796 de 2016 con la finalidad de que los supervisores técnicos independientes certifiquen que las obras realizadas cumplan con lo aprobado en las licencias de construcción y los parámetros técnicos establecidos por la Norma Sismoresistente Colombiana NSR10. Es una de las exigencias que han traído las nuevas regulaciones como efecto del conocido caso del “Edificio SPACE” de la ciudad de Medellín. Lo anterior, pues los estudios identificaron que uno de los problemas del proyecto fue la insuficiencia de los grupos de control urbano municipal para poder certificar que las obras se construyeron conforme a los planos y en condiciones seguras para sus compradores.

“Mediante la ley 1796 del 2016, lo que se quiere lograr es que el propietario en el momento en que recibe su inmueble o propiedad nueva; pueda contar con un documento legal que de constancia de que la construcción cumple con los parámetros de la Norma Sismo resistente colombiana”, explicó Juan David Orjuela, Ingeniero supervisor con experiencia en proyectos de vivienda

Además, añadió: “Le permite a la persona estar segura y tranquila que la edificación fue diseñada y fue construida bajo las especificaciones técnicas aprobadas por curaduría”.

Orjuela argumentó que ese certificado es un documento bajo gravedad de juramento, donde un profesional externo, que no hace parte ni de lo público, ni del privado y que no trabaja para la constructora, realiza un trabajo de supervisión técnica independiente y confirma que la construcción fue ejecutada bajo los parámetros impuestos en planos y conforme la ley lo estipula.

Lo que dijo Berbeo en una sesión del Concejo de Ibagué

El pasado 14 de julio, en el cabildo ibaguereño se analizó la situación del conjunto residencial Alminar Samoa, donde estuvieron presentes varios funcionarios de la administración municipal, incluido el secretario de Gobierno.

En su intervención, Óscar Alexander Berbeo aseveró que en Ibagué no se está exigiendo el certificado técnico de ocupación, pronunciamiento que no cayó para nada bien, teniendo en cuenta que este trámite si se vendría realizando por parte de los constructores en la capital tolimense.

“Ese es el conflicto que se presentó, que lo generó la Secretaría de Planeación municipal expidiendo unos certificados de hoy si, mañana no, incluyendo y sacando habitantes de esa zona de la ciudad a la zona urbana, zona rural dentro de la junta de acción comunal y formó allá en conflicto con la comunidad”, indicó el titular de la cartera de Gobierno.

EL CASO ALMINAR SAMOA

Una de las preguntas que le hicieron al funcionario de la alcaldía durante la sesión del Concejo de Ibagué: ¿tiene certificado de ocupación este proyecto Alminar Samoa?

A lo cual contestó: “Lo solicitaron, se hicieron los estudios y revisiones; en la primera visita se encontró que aún faltaban obras por hacer y que se había modificado la licencia de urbanismo lo aprobado, lo mandado en la licencia de urbanismo al verse sujeto de modificación y que entonces se requería que el constructor volviera a la curaduría para que la curaduría le aprobara estas modificaciones”.

Y agregó: “Se hizo una segunda visita, se encontró que ya habita terminado las obras que faltaban, pero que las modificaciones que había hecho a las zonas comunes sin haber modificado la licencia, todavía no tenían la aprobación de curaduría y no se había cumplido con el primer requerimiento de llevar esas modificaciones que les hizo el constructor a las aprobaciones (…) por lo tanto este despacho no certificó ocupación para ese bien”.

Posterior a esto, y por comunicación de la Constructora a los propietarios de la urbanización, se ha podido comprobar que en efecto la urbanización Alminar Samoa cuenta con los certificados técnicos de ocupación que solicita la ley.

Finalmente, Juan David Orjuela, Ingeniero supervisor con experiencia en proyectos de vivienda resaltó que “No es correcto que un funcionario público salga a hablar desacreditando a una empresa, generando perjuicios y confusiones a la ciudadanía, sin tener claridad sobre lo que está hablando”.

Periodista del ámbito político administrativo y regional, con experiencia en diferentes medios de comunicación, director de Enfoque TeVe.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *