Tolima
Secretario de Educación del Tolima propone acciones urgentes tras atentado cometido por menor de edad
Andrés Felipe Bedoya señaló que es necesario transformar el conflicto ideológico en diálogo ciudadano desde las aulas, a través de la creación de una Red de Escuelas para la Resiliencia y la Paz.
Luego del atentado contra el senador Miguel Uribe el pasado 7 de junio, presuntamente cometido por un adolescente de 14 años, el secretario de Educación del Tolima, Andrés Felipe Bedoya, alertó sobre el impacto que la creciente polarización política y social está teniendo en los jóvenes y el ambiente escolar.
“Me prende las alarmas el atentado, no solo por la violencia del acto en sí, sino porque fue perpetrado por un adolescente que seguramente forma parte del sistema educativo colombiano. Eso nos obliga a revisar lo que está pasando en nuestras aulas y con nuestros jóvenes”, afirmó Bedoya durante el I Foro de Convivencia Educativa, realizado en Ibagué por la RAP Eje Cafetero – Tolima.
Le puede interesar: Gobernadora del Tolima pidió intensificar la vacunación y fumigación contra fiebre amarilla en Chaparral
El evento, que reunió a secretarios de Educación, rectores y docentes de Tolima, Caldas, Risaralda, Quindío, Pereira e Ibagué, tuvo como eje el lema ‘Encuentro de voces, convivir para transformar’.
Bedoya citó el más reciente informe de la OCDE sobre educación, el cual advierte un aumento en la desconfianza y el desapego institucional entre adolescentes de 14 a 19 años. Ante este panorama, propuso la creación de una Red de Escuelas para la Resiliencia y la Paz, con estrategias para contrarrestar la violencia simbólica, la polarización y la apatía juvenil mediante el respeto, la empatía, el pensamiento crítico y la participación activa.
Como primera acción, se lanzará el Concurso Escolar Regional ‘Mi voz por la convivencia’, donde los estudiantes podrán presentar propuestas sobre el país que sueñan construir, utilizando el arte, la tecnología, la comunicación o el activismo escolar.
El foro concluyó con el compromiso de fortalecer los entornos escolares como espacios seguros, democráticos y constructores de tejido social en el centro occidente colombiano.