Connect with us

Política

¡Se repite! Candidato a la Alcaldía de Purificación es denunciado por ofrecer casas gratis a cambió de votos

Foto del avatar

Published

on

Se trata del aspirante por el Partido de La U Ricardo Guarnizo Morales, que en las elecciones de 2019 ya había sido denunciado penalmente ante la Fiscalía General de la Nación por los presuntos delitos de corrupción y fraude al sufragante.

Parece que la manera de hacer política y ganar adeptos para las elecciones a la Alcaldía del municipio de Purificación se estaría repitiendo, costumbre que bajo promesas nunca se cumplen, tipificando conductas que pueden ser penalizadas por la Fiscalía General de la Nación y van en contravía con lo establecido por Consejo Nacional Electoral, ante un presunto caso de corrupción y fraude al sufragante.

Se trata de la campaña política de Ricardo Guarnizo Morales, quién avalado por el Partido de La U quiere volver a llegar a la Alcaldía de Purificación presuntamente con un caballito de batalla, ‘ofrecer casas gratis a cambio de votos’, según denuncia allegada a la redacción política de Enfoque TeVe.

Es de resaltar, que en medio de la contienda electoral, la campaña de Guarnizo Morales que este sábado inaugura oficialmente su sede política, ha masificado a través de la rede social de Facebook desde un perfil identificado como Daniel Felipe, un mensaje que invitan a la comunidad a votar por el candidato de La U, ofreciendo casas gratis, lo cual ha sido considerada como constreñimiento al elector, como se puede observar en las siguientes imágenes.


La redacción política de Enfoque TeVe en su rigor periodístico, investigó quién es Daniel Felipe Palma y efectivamente pudo establecer que según una publicación del pasado 29 de mayo, sería la mano derecha de Ricardo Guarnizo, volviendo nuevamente a ofrecer viviendas gratis para habitantes con nombres propios como se puede ver a continuación.

Le puede interesar: Alerta en el Tolima por posible trashumancia electoral

Que dice el CNE de los delitos electorales:

De acuerdo a la denuncia, esta redacción consultó lo que establece el Consejo Nacional Electoral frente a lo que considera como delitos electorales y si aplica al caso en particular, estableciendo lo siguiente:

Artículo 387- Constreñimiento al sufragante.

Tipo Penal modificado Ley 1864 de 2017.

El que amenace o presione por cualquier medio a un ciudadano o a un extranjero habilitado por la ley, con el fin de obtener apoyo o votación por determinado candidato o lista de candidatos, voto en blanco, o por los mismos medios le impida el libre ejercicio del derecho al sufragio, incurrirá en prisión de cuatro (4) a nueve (9) años y multa de cincuenta (50) a doscientos (200) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

En igual pena incurrirá quien por los mismos medios pretenda obtener en plebiscito, referendo, consulta popular o revocatoria del mandato, apoyo o votación en determinado sentido, o impida el libre ejercicio del derecho al sufragio.

La pena se aumentará de la mitad al doble cuando la conducta sea realizada por servidor público, cuando haya subordinación o cuando se condicione el otorgamiento o acceso a beneficios otorgados con ocasión de programas sociales o de cualquier otro orden de naturaleza gubernamental.

Artículo 388- Fraude al sufragante

«El que mediante maniobra engañosa obtenga que un ciudadano o un extranjero habilitado por la ley, vote por determinado candidato, partido o corriente política o lo haga en blanco, incurrirá en prisión de cuatro (4) a ocho (8) años, y multa de cincuenta (50) a doscientos (200) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

En igual pena incurrirá quien por el mismo medio obtenga en plebiscito, referendo, consulta popular o revocatoria del mandato votación en determinado sentido.

La pena se aumentará de una tercera parte a la mitad cuando la conducta sea realizada por un servidor público.

La pena se aumentará de la mitad al doble cuando la conducta este mediada por amenazas de pérdidas de servicios públicos estatales o beneficios otorgados con ocasión de la ejecución de programas sociales o culturales o de cualquier otro orden, de naturaleza estatal o gubernamental».

De acuerdo a lo establecido por el CNE (Consejo Nacional Electoral), serán las autoridades las que determinen según sus competencias, si la campaña política de Ricardo Guarnizo está o no tipificando algunos de los delitos electorales expuestos.

Antecedentes

Finalmente, esta no sería la primera vez que Ricardo Guarnizo es denunciado por ofrecer casas a cambio de votos, ya que en las elecciones de 2019 fue denunciado penalmente ante la Fiscalía General de la Nación por los mismos hechos.

En esa ocasión, según denuncia, en una reunión convocada por el candidato Guarnizo Morales, el personal de logística de la campaña entregó formularios de inscripción para postularse al programa de vivienda gratuita del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, informándo a los asistentes que diligenciando el mismo, debían votar por él, para que el sueño de la casa propia se hiciera realidad, entregando también materiales de construcción, prometiendo las casas gratis ganara o no la alcaldía.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *