Política
Repercusiones de la victoria de Francisco Bermúdez en Melgar: Un nuevo capítulo en el tablero político del Tolima

Alrededor de la candidatura de ‘Pacho’ se logró ejecutar el denominado “Toconbar” (Todos contra Barreto), representando un triunfo para esa alianza liderada por el exalcalde de Ibagué, Andrés Hurtado, liberales con Mauricio Jaramillo y el ADA.
La victoria de Francisco Antonio Bermúdez Espinosa, quien se alzó como nuevo alcalde de Melgar con 6.532 votos (38,57% del total), superando por un estrecho margen de 256 votos a Yolanda de Jesús Pérez Londoño del Partido Conservador (6.276 votos, 37,05%) y dejando en tercer lugar a Gentil Gómez Oliveros del movimiento Melgar Volverá a Ser Grande (3.761 votos, 22,21%), deja varios puntos para analizar.
Sin lugar a dudas, este resultado reconfigura el panorama político en el oriente tolimense y plantea nuevos retos para los actores tradicionales.
Ganadores de la contienda: El ascenso de Bermúdez y el respaldo de nuevas alianzas
Alrededor de la candidatura de ‘Pacho’ se logró ejecutar el denominado “Toconbar” (Todos contra Barreto), representando un triunfo para esa alianza liderada por el exalcalde de Ibagué, Andrés Hurtado, y respaldado por el Partido de la U, liberales con Mauricio Jaramillo y sectores de la Alianza Social Independiente (ASI).
Su campaña, construida desde un grupo significativo de ciudadanos, logró capitalizar el descontento con las élites tradicionales y consolidar una coalición que atrajo apoyos estratégicos en Melgar, un municipio clave por su vocación turística.
Este resultado fortalece la influencia de Hurtado en la región, posicionándolo como un nuevo referente de poder frente a los liderazgos conservadores.
El Partido de la U y aliados emergentes:
El aval de esa colectividad presidida por el exalcalde Hurtado Barrera y el respaldo de otras figuras, demuestra que las alianzas no tradicionales están ganando terreno en el Tolima. La capacidad de Bermúdez para movilizar 6.532 votos en una elección de alta competencia refleja una estrategia efectiva que combina cercanía con la ciudadanía y el respaldo de maquinarias políticas renovadas, lo que podría servir como modelo para las elecciones nacionales de 2026.
Lea también en Enfoque TeVe: “Las derrotas no nos detienen; nos enseñan y nos fortalecen”: Óscar Barreto tras perder las elecciones en Melgar
Perdedores: El declive de los bastiones conservadores:
El representante a la Cámara, Alejandro Martínez Sánchez, se convierte en uno de los principales perdedores, este sufrió un revés significativo al respaldar a Yolanda Pérez, cuya candidatura enfrentaba cuestionamientos por posibles inhabilidades.
La derrota por apenas 256 votos evidencia un desgaste en el control político que Martínez había consolidado en Melgar, debilitando su liderazgo en el oriente tolimense y su proyección hacia 2026.
El “barretismo”, liderado por el exgobernador Óscar Barreto, también sale golpeado. La limitada participación de Barreto en la campaña de Pérez revela fisuras en su estructura política, que ya acumula dos derrotas en elecciones atípicas recientes en el Tolima.
Gentil Gómez Oliveros y el liberalismo:
El exdiputado que se apartó del Partido de la U para lanzarse con el movimiento Melgar Volverá a Ser Grande, enfrentó la peor derrota de su trayectoria con solo 3.761 votos. Esta caída no solo podría frustrar sus aspiraciones a la Cámara, sino que pone en duda la relevancia del liberalismo en Melgar, un municipio donde históricamente había tenido peso.
El panorama político en el Tolima: Un equilibrio inestable
La victoria de Bermúdez no solo redefine el poder en Melgar, sino que envía un mensaje claro al Tolima: los liderazgos emergentes están desafiando la hegemonía de las estructuras tradicionales. El “Toconbar” se consolida como una fuerza capaz de disputar el control político a los conservadores, quienes, pese a mantener la Gobernación y curules en el Congreso, enfrentan un desgaste estructural.
La derrota de Martínez y Barreto pone en riesgo la tercera curul conservadora en el Congreso para 2026, especialmente si las alianzas alternativas, como las lideradas por Hurtado, continúan ganando terreno. Sin embargo, la participación del 51,05% en Melgar, superior a la media en elecciones atípicas, sugiere un interés ciudadano creciente que podría beneficiar a nuevos actores si logran articular propuestas atractivas de cara a 2026.
El papel de Jaime Armando Yepes y Yully Porras en los comicios de Melgar:
Aunque para muchos el exrepresentante y la actual diputada no pueden considerarse grandes perdedores, sí enfrentan un revés relativo que afecta su posicionamiento en el Tolima. El respaldo inicial de Yepes a Gentil Gómez, quien obtuvo solo 3.761 votos (22,21%) y quedó en tercer lugar, evidencia una apuesta fallida que debilita su influencia en el municipio y expone las limitaciones de su maquinaria política frente al ascenso del “Toconbar”.
Implicaciones a futuro y desafíos para Bermúdez:
El nuevo alcalde enfrenta el reto de gobernar un municipio polarizado, con un mandato hasta 2027 que debe equilibrar las expectativas de desarrollo turístico y las demandas sociales. Su éxito dependerá de su capacidad para mantener la coalición que lo llevó al poder y de implementar políticas que refuercen su imagen como líder renovador.
Para el Tolima, esta elección marca un punto de inflexión: la política regional se vuelve más competitiva, y las elecciones nacionales de 2026 serán un campo de batalla donde los liderazgos tradicionales deberán adaptarse o arriesgarse a perder relevancia.
Finalmente, la elección de Francisco Bermúdez en Melgar sacude el tablero político del Tolima, fortaleciendo al movimiento “Toconbar” y a figuras como Andrés Hurtado, mientras debilita a los bastiones conservadores como Alejandro Martínez y Óscar Barreto. Con 6.532 votos, el nuevo mandatario se consolida como un actor emergente, pero su gestión será clave para definir si esta victoria es un cambio estructural o un episodio pasajero.
El Tolima se prepara para un 2026 donde las alianzas y la capacidad de movilización ciudadana serán determinantes.