Política
Renzo García reclamó mayor coherencia a la gobernadora Matiz en la defensa del medio ambiente y el desarrollo rural

Durante la previa de la 16ª Marcha Carnaval de este viernes, el exdiputado destacó que la marcha no debe ser vista como una acción unipersonal, sino como una iniciativa colectiva que busca proteger los recursos naturales del Tolima y beneficiar a las comunidades rurales.
Con motivo de la 16ª edición de la Marcha Carnaval, que se celebrará este viernes 6 de junio en Ibagué, Renzo García, líder del Comité Ambiental en Defensa de la Vida, lanzó un llamado a la clase política del Tolima, incluida la gobernadora Adriana Magali Matiz, para que actúen con coherencia en sus políticas gubernamentales, especialmente en lo relacionado con el cuidado ambiental y el bienestar de las comunidades rurales.
En su intervención, García destacó la relevancia histórica de la marcha y su impacto positivo en la región. «Llevamos más de una década movilizándonos, llevamos más de varios años sembrando conciencia ambiental, logrando que el Tolima sea gigante, grande en términos nacionales e internacionales. En el Tolima surgieron las consultas populares, surgió la marcha carnaval, tenemos el proceso de educación ambiental más grande de América Latina que se hace de manera conjunta con el SOS ambiental y la Universidad del Tolima. Es decir, ojalá todos los políticos hicieran estas labores para representar el sentir, creer y pensar de las comunidades», expresó, quien destacó que, gracias a estas iniciativas, el departamento se ha posicionado como líder en temas ambientales.
Le puede interesar: “Es un atentado contra el Estado Social de Derecho”: Adriana Matiz sobre la Consulta Popular por decreto
No obstante, el exdiputado del Tolima también mostró su preocupación por la falta de acciones concretas por parte de la clase política, especialmente en relación con el medio ambiente. «Lamentablemente no actúan en esa correspondencia, pero también decirles que en esa Marcha Carnaval ustedes han visto que marcha todo el mundo. Incluso el año pasado se movilizó la gobernadora del Tolima, a la cual llegué a decirle que necesitamos que se movilice, pero que sea coherente. Significa que su ejercicio de movilización tiene que corresponderse con su ejercicio de Gobierno», apuntó pidiendo que las movilizaciones y los discursos ambientales se traduzcan en políticas efectivas.
El líder del Comité Ambiental subrayó que es esencial que las políticas gubernamentales se orienten a beneficiar a las comunidades rurales, proteger los recursos naturales del Tolima y promover una economía agroalimentaria sostenible. «Es decir, tratar de gobernar para el beneficio del campesinado, para el cuidado de las aguas, de los bosques, de nuestros glaciares, para fortalecer la cultura campesina y la vocación agroalimentaria del departamento», añadió.
Finalmente, reiteró que la Marcha Carnaval es una manifestación colectiva que representa a toda la ciudadanía y no debe ser entendida como una acción unipersonal, ni mucho menos como una estrategia de visibilidad política. «El llamado fundamental es que entendamos que esa es una movilización de toda la ciudadanía. Ustedes saben que lo hemos promovido como Comité Ambiental en Defensa de la Vida, que es una construcción de conjunto, de colectivo, de procesos horizontales y no de una lógica unipersonal», concluyó haciendo un llamado a los políticos a sumarse de manera sincera y coherente a la defensa de la vida y el futuro del Tolima.