Política
Renzo García arremetió contra Paloma Valencia y el Centro Democrático
Tras la reciente visita a Ibagué de la senadora, el exdiputado del Tolima la acusó de sabotear la Reforma Pensional y de representar los intereses de las élites en detrimento del campesinado y la ciudadanía.
El excandidato a la Alcaldía de Ibagué por Alianza Verde, Renzo García, se pronunció tras la visita a la capital tolimense de la senadora y precandidata presidencial Paloma Valencia, del partido Centro Democrático.
El líder ambiental cuestionó duramente el papel que ha desempeñado la congresista en el proceso de la Reforma Pensional y lanzó una crítica directa al partido que representa.
“Tuvimos visita de Paloma Valencia, la nieta del expresidente Guillermo León Valencia y quien ayudó a sabotear todo el proceso de la Reforma Pensional”, afirmó.
Según el dirigente político, “cuando estaban discutiendo la reforma, hizo todo lo posible para que los senadores del Partido Conservador, Centro Democrático, Cambio Radical, algunos liberales, otros del Partido de la U, no discutieran para que no hicieran quórum”. Y añadió que “con todo ese saboteo, no logró que se aprobara. La Reforma Pensional se aprueba en el Senado de la República y esta misma senadora es la que hoy está demandando ante la Corte Constitucional la reforma pensional con el argumento de que no hubo debate”.
Para Renzo García, la actitud de Valencia representa lo que ha sido históricamente la colectividad ‘uribista’: “Aquí está el cinismo reflejado en lo que es hoy el Centro Democrático y lo que ha sido siempre”, manifestó.
Le puede interesar: Carlos Reyes reclama atención para municipios tolimenses excluidos del PDET
También se refirió a la presencia de la senadora en plazas de mercado durante su visita a Ibagué: “Y aquí quiero solamente insistir, veamos los datos de qué hizo el Centro Democrático y cómo no posibilitó un desarrollo agrario, una reforma rural, una dignidad para el campesinado colombiano”.
García recordó que “este mismo Centro Democrático fue el que impidió, por ejemplo, que Colombia en el Gobierno de Iván Duque acogiera la declaratoria del campesinado de las Naciones Unidas”, y criticó lo que considera un doble discurso: “Hoy dan cátedra de que son los salvadores de ese país, cuando en la práctica lo único que hacen es representar a los terratenientes, a las élites colombianas y a quienes niegan los derechos de toda la sociedad presente y futura”.
Finalmente, hizo un llamado a transformar la política desde la base social: “La solución está en el cambio, en la posibilidad desde abajo de construir mancomunadamente con toda la población y con todos los sectores”, concluyó. “Metamos la tarea de cambiar la política y eso implica que la política deje de ser negocio y se vuelva el espacio de dignidad y bienestar para toda la ciudadanía presente y futura”.