viernes, 4 de julio de 2025 04:09

Connect with us

Política

«¿Qué más hay que decir para que intervengan la Unidad de Salud de Ibagué?»: Concejal Jorge Bolívar

Published

on

El cabildante del Partido Conservador advirtió sobre graves falencias en la atención médica en centros de salud de la ciudad y pidió acciones inmediatas por parte de los entes de control.

El concejal Jorge Bolívar alzó la voz ante la crítica situación que enfrenta la Unidad de Salud de Ibagué (USI), denunciando fallas sistemáticas en la atención a los usuarios, el cierre de centros de salud y el manejo poco claro de los recursos públicos. En un fuerte pronunciamiento, pidió que los organismos de control tomen cartas en el asunto.

«Yo creo que ya es hora de que las entidades que se encargan de ejercer el control, sobre todo en los hospitales, actúen en la ciudad de Ibagué«, expresó el concejal conservador, quien anunció que próximamente se llevará a cabo un debate en el Concejo para exponer lo que calificó como una crisis sanitaria.

Bolívar cuestionó la atención que se brinda en diferentes sedes de la USI, como San Francisco, El Salado y el Jordán: «Van a una urgencia y les dicen ‘no, váyase para otro lado porque aquí no lo podemos atender porque lo suyo es de mayor gravedad’. O sea, ni siquiera hacen el protocolo de recibirlo y empezar con la EPS a buscar hacia dónde lo envían».

Le puede interesar: Cabal cuestiona declaraciones de Petro sobre “campos de concentración”

Asimismo, hizo un llamado a los organismos competentes a intervenir la institución: «Ojalá lleguen los entes de control y miren, si es necesario hacer una intervención para que no se siga perdiendo la plata y no se siga afectando la salud de los ibaguereños«.

El cabildante también cuestionó el uso de los recursos públicos asignados a la USI, asegurando que, pese a recibir múltiples fuentes de financiación, el servicio sigue siendo deficiente: «¿Qué están haciendo con los recursos en la Unidad de Salud de Ibagué? Recibe plata del municipio, del Gobierno Nacional, de facturación, de recaudo de cartera y aún así el servicio sigue siendo pésimo y no vemos que estén llegando a las zonas vulnerables».

Finalmente, criticó el cierre de centros asistenciales en zonas urbanas y rurales, y comparó la situación con la de la empresa Ibagué Limpia, a la que también acusó de falta de transparencia: «Lo peor de todo, centros de salud en la zona urbana cerrados, puestos de salud en la zona rural cerrados. ¿Qué más hay que decir para que intervenga la Unidad de Salud de Ibagué?».