miércoles, 27 de agosto de 2025 15:55

Connect with us

Política

Presidente del Senado pide ley de competencias que libere recursos a alcaldes y gobernadores

Published

on

El congresista Lidio García Turbay insistió en la importancia de que las regiones tengan un mayor acceso a dineros de la Nación para el desarrollo de sus proyectos y necesidades.

El presidente del Congreso, senador Lidio García Turbay, hizo este martes un enérgico llamado al Gobierno Nacional para que presente, sin más dilaciones, el proyecto de ley de competencias, norma clave que definirá los parámetros para que gobernadores y alcaldes asuman mayor responsabilidad en el manejo directo de los recursos de la Nación.

La petición fue realizada durante un evento académico ‘El desafío de la descentralización y la ley de competencias’, impulsado por Prisa Media, la Federación Nacional de Departamentos y la Universidad Externado de Colombia.

En este escenario, el Presidente García Turbay planteó que la descentralización no puede seguir siendo un debate aplazado, sino una urgencia vital para el desarrollo equilibrado del país.

«Hoy hablo desde el corazón de un provinciano, desde la experiencia de quien ha vivido y sufrido en carne propia las consecuencias del centralismo. Soy un hijo de los territorios, de esas regiones que han clamado por siglos por un lugar justo en la construcción de este país. (…) La descentralización no es una postura académica, no es un debate de élites ni un ejercicio teórico; es una necesidad urgente, es una necesidad vital para los territorios que sostienen esta Nación», afirmó García.

El reclamo del presidente del Senado se da tras la aprobación, el año pasado, del acto legislativo 03 de 2024, que reformó el Sistema General de Participaciones (SGP). Dicha reforma establece que, en un periodo de 12 años, los recursos que se transfieren a departamentos y municipios crecerán progresivamente hasta llegar al 39,5% de los ingresos corrientes de la Nación.

Actualmente, según cifras citadas por García Turbay, el Gobierno central recauda el 81% de los impuestos, mientras los departamentos reciben apenas un 5% y los municipios el 14%. Esta concentración que se refleja en servicios de salud, educación, infraestructura y competitividad mantiene, en palabras del Presidente del Senado, una brecha histórica entre las grandes capitales y la periferia.

«Según la Misión de Descentralización de junio del año pasado, el Gobierno Nacional recauda el 81% de los impuestos generados por las actividades productivas de los territorios, mientras los departamentos apenas reciben el 5% y los municipios un 14%. (…) El llamado ‘triángulo de oro’ se ha extendido: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga concentran el 74% del PIB y los mejores servicios del país, mientras que la pobreza, la desigualdad y la violencia siguen instaladas en la periferia», manifestó.

Durante su intervención, García evocó la lucha histórica de líderes como Rafael Uribe Uribe y criticó que, tras más de 200 años de vida republicana, persista un sistema político-administrativo que en sus palabras «condena a las regiones a un desarrollo desigual e insensato».

Le puede interesar: Se reactivó diálogo tripartito en la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales

«Es inaudito que los mandatarios territoriales, elegidos democráticamente con programas de gobierno que reflejan las necesidades de sus comunidades, dependan de la venia de un funcionario aquí en Bogotá. (…) No quiero ver a nuestros líderes territoriales sonriendo a todo el que pasa rogando por la benevolencia de que les aprueben un proyecto para su gente. Quiero mandatarios empoderados que puedan cumplir sus promesas de gobierno, que respondan ante su electorado con resultados concretos», señaló.

El presidente del Congreso también recordó que, a pesar de los avances logrados con la reforma al SGP, aún queda pendiente una verdadera transformación administrativa.

«Por eso exigimos una ley de competencia que libere a nuestras regiones de las cadenas del centralismo y les devuelva el poder que les pertenece. (…) No estamos hablando de porcentajes ni de tecnicismos, estamos hablando del sueño de millones de colombianos que anhelan un país más justo, más equitativo, más próspero. La descentralización no es una carga ni una utopía. Es el camino para construir la Colombia que merecemos», manifestó.

La solicitud del presidente García Turbay se sustenta en que para que la reforma constitucional se empiece a aplicar es necesaria una ley que fije las condiciones en las cuales los mandatarios locales destinen los nuevos recursos que se les destinarían directamente.

Por ello, García insistió en que el Gobierno Nacional debe radicar cuanto antes la ley de competencias, prometida desde hace ocho meses, y que esta se convierta en el instrumento que permita a los territorios dar el salto hacia un modelo de desarrollo más justo, autónomo y equilibrado.