sábado, 25 de octubre de 2025 17:02

Connect with us

Tolima

¡Preocupante! El Tolima superó en agosto el promedio mensual de homicidios

Published

on

El secretario de seguridad destacó que, aunque la tendencia general es de reducción, el repunte obliga a las autoridades a focalizar acciones según los distintos tipos de violencia presentes en cada municipio.

Tras los tres homicidios registrados durante el último fin de semana en distintos municipios del Tolima, el secretario de Seguridad del departamento, Alfredo Bocanegra, se pronunció sobre el fenómeno, señalando que, aunque las cifras generales muestran una tendencia a la baja, los recientes hechos superan el promedio mensual y generan “mucha preocupación” para las autoridades.

«La estadística que maneja el Tolima, con tendencia a la reducción, se estima que pueden suceder lamentablemente cuatro homicidios por mes, para mantener un buen nivel en la estadística. Ojalá hubiera cero, pero eso en Colombia es imposible», afirmó.

Según explicó el funcionario, solo en el puente festivo del 15 al 18 de agosto se presentaron cinco homicidios en distintas zonas del departamento, y en los días siguientes se han registrado otros casos en Planadas, Palocabildo, el sector del Tablazo y Venadillo. «Ahí vamos en ocho, lo cual supera el indicador que debemos mantener», agregó.

Le puede interesar: Cierran establecimiento y decomisan licor y cigarrillos durante operativos anticontrabando en el Tolima

El secretario resaltó que algunos casos recientes están relacionados con sicariato, fenómeno que las autoridades vienen monitoreando de manera más activa. «Hoy las capturas que ha reportado el coronel son muy buenas, porque es de las primerísimas veces que empiezo yo a escuchar sobre estructuras de sicarios que cometieron homicidios y atentados en Mariquita, ojalá también empiecen a caer los de El Espinal», sostuvo.

Asimismo, subrayó la necesidad de diferenciar los tipos de violencia que se presentan en el territorio: sicariato, microtráfico y violencia impulsiva asociada a riñas o conflictos personales. Citó, como ejemplo, un homicidio en San Antonio, que al parecer se originó en una riña pasional entre firmantes de paz, y que no estaría relacionado con el conflicto armado. «Cada focalización de comportamientos delictivos no es uniforme en todo el departamento. No son las mismas en Ibagué, en El Espinal o en Fresno», explicó.

En ese sentido, anunció que, con el apoyo del Observatorio del Delito recientemente aprobado por la Asamblea Departamental, se buscará construir un «mapa de calor» que permita focalizar las acciones institucionales con base en los patrones delictivos particulares de cada zona.

«Vamos a hacer una especie de estudio para identificar los sitios de sicariato, de microtráfico y de violencia por intolerancia, y así diseñar respuestas específicas en cada caso», concluyó Bocanegra.