Política
Preocupación en Ibagué, suicidios aumentan 92%: concejal Zambrano señala fallas en estrategias de salud mental

La Secretaría de Salud Municipal, por su parte insiste en que sí hay acciones en marcha, pero que el fenómeno obedece a factores estructurales y pospandémicos.
La salud mental en Ibagué vive una crisis silenciosa. Así lo denunció el concejal Andrés Zambrano durante un debate de control político en el que advirtió que «a hoy se han aumentado el 92% de los casos de suicidio consumado respecto al 2024. En mayo del año pasado se reportaron 13 casos, y este año ya vamos en 25. A junio, son 27».
El cabildante fue enfático en que la Administración Municipal no cuenta con una evaluación rigurosa del impacto de sus estrategias. «La respuesta de la Secretaría es que están implementando estrategias, pero no tienen impacto, no tienen medición. No saben técnicamente por qué aumentan o disminuyen las cifras», sostuvo.
Zambrano agregó que «la Secretaría de Salud se raja totalmente en temas de salud mental, no solo por las cifras, sino también por las acciones. Se necesita que los psicólogos salgan a las calles, no que esperen a que les llegue el problema». Y fue más allá al señalar que «de los 27 suicidios registrados este año, solo a seis familias se les ha hecho el seguimiento correspondiente», lo que, según él, incumple con la Ley 715 de 2001 sobre los deberes institucionales en materia de atención psicosocial.
Además, el concejal informó que en lo corrido de 2025 se han registrado 115 intentos de suicidio, de los cuales apenas el 50% ha tenido seguimiento por parte de la Secretaría.
Frente a los señalamientos, la secretaria de Salud Municipal, Liliana Ospina, respondió: «Claro que las estrategias están. Las revisamos en salas situacionales, las ajustamos y estamos próximos a lanzar nuevas, de la mano de la alcaldesa Johana Aranda».
Le puede interesar: Mauricio Jaramillo respalda a su hermano y denuncia persecución política por parte de César Gaviria
Reconoció, sin embargo, el aumento de casos: «Claro que están en ascenso en comparación con el año inmediatamente anterior», pero negó que se deba a la inacción institucional. «Esto nos queda de la pospandemia, donde los casos aumentaron significativamente», expresó.
Ospina recalcó que «la falta de estrategias no ha sido el problema. La voluntad desde este gobierno ha sido siempre fortalecer la salud mental”, e hizo un llamado a los medios de comunicación a un manejo más cuidadoso de estos temas: “Cada vez que se transmite un evento de suicidio se impacta negativamente en otras personas vulnerables».
La funcionaria también resaltó la línea de atención psicológica 317-701-2061 y reiteró que «las puertas de la Secretaría de Salud están abiertas a todas las estrategias que puedan impactar positivamente la salud mental de los ibaguereños».
Aunque ambos sectores coinciden en la gravedad de la situación, las diferencias radican en la forma como se evalúa el impacto real de las estrategias existentes y la capacidad institucional para dar respuesta efectiva a una problemática que, a juicio de Zambrano, «va en aumento mientras la Secretaría no tiene idea de por qué».