Ibagué
Prende motores la cuarta versión del ‘Ibagué Café Festival’
Este importante evento se realizará el 16 y 17 de septiembre en el museo Panóptico de Ibagué.
El Gobierno Municipal sigue implementando estrategias que permiten el fortalecimiento comercial de uno de los productos insignia de la región como lo es el café, por tal razón se realizará en la capital del Tolima la versión número cuarta del denominado ‘Ibagué Café Festival’, que este año viene con varias actividades para el disfrute de propios y visitantes.
“El próximo 16 y 17 de septiembre, los ibaguereños, los colombianos y el mundo entero, van a poder disfrutar de la cuarta versión del ‘Ibagué Café Festival’, una feria en la que se dan cita, productores, agricultores, todas las tiendas de café de la ciudad, en esta oportunidad hemos querido que este evento tenga nuevos elementos para que más personas se animen a participar, por supuesto los grandes protagonistas serán los caficultores ibaguereños, cada uno de nuestros hombres y mujeres que con sus manos están creando un grano que tiene cada vez mayor demanda tanto en Colombia como en el mundo”, expresó Alba Lucía García, secretaria de Desarrollo Económico de Ibagué.
Esta feria tendrá más de 30 stands donde los asistentes podrán degustar de los mejores cafés de la capital, asimismo hay premios para los expositores, como viajes, entre otros.
“Tendremos más de 30 stands comerciales, los cuales las personas van a poder disfrutar en el marco de la celebración de amor y amistad, con sus amores, con sus amigos o familia, para disfrutar de una buena taza de café o de un buen producto de café, recordemos que la cadena se viene ampliando y cada vez son más los productos que se hacen con café o con las derivaciones de café”, acotó la funcionaria.
Asimismo, se tendrá una atractiva bolsa de premios para los participantes de esta edición.
“Los premios están imperdibles para quienes participen este año en los diferentes concursos que tendremos, no solamente tendremos premios en efectivo, sino que este año ya apostamos a entregar capital semilla a las tiendas de café para que sigan mejorando y de esta manera generando más empleo para jóvenes y café de calidad, tenemos cinco experiencias internacionales para que nuestros caficultores puedan viajar a Centroamérica, conozcan las mejores prácticas que se están realizando en estos países y sobre todo, aprendan como sus fincas se pueden convertir en espacios turísticos para que lleven experiencias diferentes a quienes disfrutan del café”, finalizo García Suárez.
Es de resaltar que diferentes actividades relacionadas con la cadena de valor de la caficultura se darán encuentro en un solo lugar, tales como tiendas de café, expertos en arte latte, capacitaciones de tostión, concurso de fotografía de café, concurso de microlotes, entre otras presentaciones.