Política
«Podría ser una estrategia para desmarcarse del ‘hurtadismo’ o al menos intentar mostrar eso ante la opinión pública»: Julián Rodríguez

El abogado hizo un análisis de la salida reciente de tres altos funcionarios del Gobierno de Johana Aranda a quienes se les aceptó su renuncia protocolaria.
Las recientes renuncias en el gabinete de la alcaldesa Johana Ximena Aranda han generado una ola de interpretaciones políticas en la capital tolimense. Sin embargo, para el abogado y analista político Julián Rodríguez, el foco de atención no debería quedarse en los movimientos de cargos, sino en el impacto real que tiene la gestión pública en la vida de los ciudadanos.
“Más que nombres, creería que hay que mirar el fondo”, señaló, al referirse al retiro de tres funcionarios clave en menos de una semana: Óscar Fabián Montes (Gestión Tecnológica de Infibagué), Henry Torres (Control Disciplinario) y Jorge Luis Guzmán (Desarrollo Rural). Según el analista, estas salidas no obedecen únicamente a una estrategia de reacomodo político, sino también a deficiencias evidentes en la gestión.
“Las recientes salidas de funcionarios del gabinete de la alcaldesa Johana Aranda parecen más bien responder a un bajo cumplimiento en sus funciones, carencia de resultados técnicos y una permanencia motivada más por intereses políticos que por compromisos con el servicio público”, afirmó.
Le puede interesar: Desde ya se tejen alianzas en el municipio de Anzoátegui
Rodríguez considera que esta coyuntura podría interpretarse como un intento de la mandataria local por tomar distancia de su jefe político: “Este remesón se perfila como parte de un reacómodo político desde la administración, en lo que podría ser una estrategia para desmarcarse del ‘hurtadismo’ o al menos intentar mostrar eso ante la opinión pública”, explicó.
No obstante, el analista fue enfático en que el debate de fondo no puede quedarse en la superficie de los cambios de nombres. “Lo urgente y prioritario es que se resuelvan los problemas estructurales que está viviendo la ciudad en este momento, la inseguridad en barrios y zonas comerciales, el deterioro de calles y andenes que afecta la movilidad, la falta de oportunidades reales para jóvenes, mujeres, emprendedores”, recalcó.
Finalmente, Rodríguez hizo un llamado a la Alcaldía para priorizar la eficiencia y el compromiso técnico por encima de las cuotas políticas. “Lo que Ibagué necesita es un gobierno con rumbo claro, con funcionarios técnicos comprometidos y que entiendan la ciudad más allá de las lógicas de los pactos electorales. La ciudadanía espera resultados, no solo anuncios”, concluyó.