miércoles, 3 de septiembre de 2025 15:59

Connect with us

Política

Pacto Histórico impulsa consulta popular del 26 de octubre con masiva participación de liderazgos

Published

on

Según información de esa colectividad, más de 1.000 personas se han inscrito para postular su nombre al Congreso y a la Presidencia de la República.

El Pacto Histórico, coalición progresista que agrupa a diversos movimientos y partidos de izquierda y centroizquierda en Colombia, se prepara para su consulta popular interna programada para el 26 de octubre de 2025.

Este proceso, que busca definir a su candidato presidencial y las listas al Congreso para las elecciones de 2026, ha despertado un notable interés, con cerca de 1.000 liderazgos inscritos para representar a la colectividad en diferentes niveles.

Según información oficial, 165 personas se han postulado como aspirantes al Senado de la República, 401 buscan un lugar en la Cámara de Representantes y 10 figuras han presentado su candidatura para competir por la nominación presidencial.

Esta amplia participación refleja la vitalidad y diversidad del movimiento, que apuesta por consolidarse como una fuerza política unificada de cara a los comicios legislativos y presidenciales del próximo año.

La consulta, respaldada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), permitirá a la ciudadanía votar de manera abierta para seleccionar a los representantes que llevarán las banderas del progresismo en 2026.

Le puede interesar: “Las mujeres se respetan”: Jorge Bolívar responde a Petro y respalda a Matiz

Entre los precandidatos presidenciales destacan nombres como el exsenador Gustavo Bolívar, las exministras Susana Muhamad, Carolina Corcho y Gloria Inés Ramírez, las senadoras María José Pizarro y Gloria Flórez, el exalcalde de Medellín Daniel Quintero, el senador Iván Cepeda, el exembajador Camilo Romero, el líder social Alí Bantú Ashanti y el líder religioso Alfredo Saade. Cada uno de ellos representa distintas vertientes dentro de la coalición, desde la defensa de los derechos humanos hasta propuestas de justicia social, ambiental e innovación urbana.

El Pacto Histórico, que desde 2022 lidera el Gobierno Nacional bajo la presidencia de Gustavo Petro, ha enfatizado que este proceso busca fortalecer la democracia interna y garantizar una selección transparente y participativa. Además, la coalición trabaja en la construcción de un Frente Amplio con otras fuerzas de centroizquierda, cuya consulta interpartidista está prevista para marzo de 2026, con el objetivo de consolidar una candidatura presidencial conjunta que enfrente a las fuerzas tradicionales en las urnas.

La masiva postulación de liderazgos, que incluye tanto figuras consolidadas como nuevos rostros provenientes de movimientos sociales, demuestra el dinamismo del Pacto Histórico en un contexto político marcado por la polarización y los retos de las reformas sociales impulsadas por el actual Gobierno.

El movimiento ha hecho un llamado a la ciudadanía para que participe activamente en la consulta del 26 de octubre, destacando que esta jornada será clave para definir el rumbo del progresismo en Colombia.

Con las elecciones legislativas programadas para el 8 de marzo de 2026 y la primera vuelta presidencial para el 31 de mayo del mismo año, el Pacto Histórico se posiciona como una fuerza en crecimiento.