Tolima

“Ojalá no palcos, ojalá no corralejas”: El llamado de las autoridades del Tolima ante las festividades folclóricas

Published

on

El secretario de Seguridad Alfredo Bocanegra, advirtió sobre los graves riesgos para la vida e integridad de los asistentes, recordando tragedias ocurridas en años anteriores.

El secretario de Seguridad del Tolima, Alfredo Bocanegra, lanzó una fuerte advertencia a los alcaldes municipales de cara a la temporada de festividades folclóricas que se avecina en el departamento: “Ojalá no palcos, ojalá no corralejas”.

Durante una intervención ante medios de comunicación, el funcionario enfatizó la necesidad de tomar medidas preventivas para evitar tragedias. La recomendación, según dijo, no proviene solamente de su despacho, sino que es el consenso de todo el Consejo Departamental de Seguridad, la Oficina de Gestión del Riesgo y otras autoridades nacionales.

La directora de la Corporación Autónoma Regional del Tolima, que es la autoridad ambiental en el departamento, determinó una veda de la guadua y otros materiales con los que tradicionalmente se han construido los palcos o corralejas”, explicó Bocanegra, señalando que esta medida ambiental también tiene implicaciones de seguridad pública.

Y añadió: “Esas corralejas primero no corresponden a la cultura propia del Tolima. Es una cultura caribe, cada vez mayormente abandonada, muy cuestionada en Sucre, pero con unos inmensos riesgos para la integridad”.

Le puede interesar: Gremios Económicos del Tolima rechazan el paro convocado para el 28 y 29 de mayo

Por otra parte, recordó escenas dolorosas del pasado en donde estructuras inestables cobraron vidas o dejaron lesionados. “Han visto ustedes durante tantos años, mujeres embarazadas, a una altura de 20, 25, 30 metros. Eso es espeluznante”, relató. “Cuando yo estuve allá, sentí ganas de bajarme y pavor de bajar también… ¿Cómo se sube una embarazada?, ¿Cómo se sube con unas criaturas de brazos, toda una familia?”.

El secretario insistió en que el enfoque debe ser preventivo, más allá de la presencia de fuerza pública: “Aquí tenemos que cuidarnos. El tema del cuidado integral no es solo de la policía, también es de prevención (…) Créame que uno llega viejo porque se ha cuidado”.

Finalmente, hizo un llamado a los mandatarios locales: “La decisión la tomarán los alcaldes, pero nosotros queremos hacer esa advertencia que tiene eventos históricos, trágicos, de lesiones, no solo aquí… acuérdense en Doima, en Honda, en El Espinal, la más reciente”.

La discusión sugirió, debe llevarse a los Consejos Municipales de Seguridad y Gestión del Riesgo, como parte de una política pública coherente y responsable con la vida.

Click to comment

Más Recientes

Salir de la versión móvil