Política

Nuevo proyecto de ley busca mejorar la calidad y condiciones laborales de enfermeros en Colombia 

Published

on

Andrés Ramírez, exconcejal de Ibagué e impulsor de la iniciativa, señaló que la propuesta busca garantizar una atención más humanizada y ofrecer mejores garantías para los pacientes en el país. 

El exconcejal de Ibagué, Andrés Ramírez, anunció la radicación de un proyecto de ley en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, con el objetivo de actualizar el estatuto ético y disciplinario que regula la profesión de la enfermería en Colombia. Esta iniciativa busca mejorar las condiciones laborales de los enfermeros y la calidad del cuidado de los pacientes, algo que no se actualiza desde la Ley 9 de 2004.

«Si Dios permite, el día martes vamos al Congreso de la República a la erradicación del nuevo proyecto, de la nueva ley del Código Disciplinario de la Enfermería», señaló Ramírez, quien destacó la necesidad urgente de esta actualización, tanto para el bienestar de los enfermeros como para garantizar una atención más segura y profesional a los pacientes. Según el exconcejal, la ley de 2004 ya no responde a los desafíos y necesidades del sector de la salud.

En sus declaraciones, subrayó que el objetivo principal del proyecto es «mejorar las condiciones del trabajo y del cuidado de enfermería a nivel profesional», considerando la alta demanda y las tensiones laborales que enfrentan los enfermeros. Además, destacó que la ley también beneficiará a otros sectores del área de la salud, como médicos y odontólogos, ya que muchos de los códigos disciplinarios vigentes en Colombia están desactualizados.

«La idea es que esta ley constituya una herramienta fundamental para que los enfermeros puedan tener un mejor ejercicio, el cuidado de la salud y, por supuesto, los pacientes tengan una mejor atención», afirmó, refiriéndose a los crecientes problemas del sistema sanitario, como el exceso de trabajo, la sobrecarga laboral y la falta de humanización en la atención de los pacientes.

Le puede interesar: Juan Carlos Wills advierte que si no se equilibra el poder en el Partido Conservador, el Tolima podría perder representación en el Congreso

En cuanto al apoyo político para el proyecto, señaló que ha recibido el respaldo de la representante Martha Alfonso, del Partido Alianza Verde, y de varios actores políticos del Tolima, entre ellos Miguel Barreto, quienes han mostrado su disposición para trabajar en favor de la salud y el bienestar de los pacientes.

«Este tema de los colores y de la parte política pasa a un segundo plano. Lo que importa aquí es la salud de los pacientes y las necesidades del sistema sanitario», concluyó el exconcejal, dejando en claro que la propuesta busca trascender las divisiones partidistas y centrarse en las verdaderas necesidades del sector salud.

El proyecto de ley, que podría mejorar significativamente las condiciones del sector, se radicará el próximo martes en la Cámara de Representantes y es esperado con gran interés por los profesionales de la salud y las organizaciones que luchan por la mejora del sistema sanitario en el país.

Más Recientes

Salir de la versión móvil