Política
«No se configura violencia basada en género; se trata de una crítica política legítima»: Respuesta a Adriana Avilés

La Comisión Legal de la Mujer del Concejo de Ibagué recomienda archivar denuncia contra el concejal Javier Mora.
La presidenta de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer del Concejo de Ibagué, Silvia Cristina Ortiz, entregó concepto oficial sobre el estudio de la denuncia interpuesta por la ciudadana Adriana Avilés Alvarado en contra del concejal Javier Mora Gómez por presunta violencia política basada en género.
Tras el análisis de las expresiones emitidas por el concejal en una entrevista concedida a un medio de comunicación, Ortiz explicó que, según las conclusiones de la Comisión, «no se configura violencia contra la mujer en la política, ya que las expresiones, aunque controversiales, no tienen una motivación basada en el género, ni buscan menoscabar derechos políticos».
Ortiz precisó que las manifestaciones del concejal Mora constituyen una crítica política legítima, amparada por la libertad de expresión, sin que en el contenido se evidencie lenguaje ofensivo, injurioso o discriminatorio por razón de género. Por el contrario, se identificaron expresiones de respeto hacia la trayectoria y capacidades de la denunciante.
En cumplimiento del principio de legalidad contemplado en el artículo 29 de la Constitución, la Comisión recordó que el Concejo Municipal no cuenta con competencia sancionatoria en materia de violencia contra la mujer en la política, siendo el Consejo Nacional Electoral el ente habilitado para conocer e investigar este tipo de denuncias, según lo dispuesto en la Ley 2453 de 2025.
Le puede interesar: Uribistas del Tolima siguen convocando a la ‘Marcha por la Libertad y la Democracia’
De acuerdo con el informe presentado por la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer, no se evidencian faltas disciplinarias al reglamento interno ni incumplimiento de deberes por parte del concejal denunciado, por lo que se recomienda el archivo del caso, respetando el debido proceso y la competencia legal.
No obstante, la concejal Ortiz advirtió que, más allá de las consideraciones jurídicas, el caso evidencia la necesidad de fortalecer el reglamento interno del Concejo y consolidar una cultura política libre de estereotipos, prejuicios y expresiones que puedan inhibir la participación de las mujeres en la vida pública.
En ese sentido, la Comisión propondrá ante la plenaria una reforma reglamentaria que permita:
* Incluir definiciones claras sobre violencia política basada en género,
* Establecer protocolos preventivos y pedagógicos frente a situaciones similares,
* Promover una cultura institucional de respeto e inclusión en el ejercicio del debate político.
Finalmente, se recomendó a la plenaria del Concejo Municipal de Ibagué archivar la queja presentada por la ciudadana Adriana Avilés Alvarado, al no encontrarse mérito jurídico para su admisión ni para iniciar trámite disciplinario interno.