Política
“No más tarifas abusivas en el recibo de la luz”: senador Miguel Barreto

El congresista citó a MinHacienda, MinEnergía, a la CREG y a la Superservicios, para que expliquen quien controla los altos precios que deben pagar los colombianos.
El senador Miguel Ángel Barreto lanzó de nuevo fuertes cuestionamientos en contra de las empresas generadoras de energía y anunció un nuevo debate de control político para las entidades a cargo de controlar los precios de este servicio en el país.
“No más tarifas abusivas en el recibo de la luz. Citamos al Congreso de la República, al Ministerio de Hacienda, a Andrés Camacho, ministro de Minas y Energía, a la Comisión de la CREG, a la Superintendencia de Servicios Públicos, porque estamos preocupados por el futuro energético del país”, indicó Barreto Castillo.
Según el legislador, solo seis empresas controlan más del 88% de la generación de energía eléctrica en el país. El mercado cuesta anualmente más de 8000 millones de dólares y el presupuesto de la Superintendencia de Servicios Públicos no alcanza ni siquiera el 1,1% del mercado, que debe controlar. Y haciendo énfasis en esta situación, preguntó: “¿Dónde está la institucionalidad?”.
Le puede interesar: “Hemos hecho todo lo que está a nuestro alcance para mantener la tranquilidad de los tolimenses”: Matiz
Y agregó: “Los colombianos necesitamos que nos expliquen: ¿por qué algunas generadoras están vertiendo el agua mientras miles de colombianos no tienen cómo pagar el recibo de la luz? ¿Quién supervisa las prácticas de estas empresas? ¿Quién controla los costos, mientras los altos ejecutivos disfrutan de lujos cubiertos por las tarifas que pagan los 16 millones de usuarios?”.
Asimismo, el senador conservador aseveró que no hay garantías en el mercado para la transparencia e independencia en la formación de los precios entre generadores y los compradores de esa energía, precisando que es: “fundamental y urgente que XM SA ESP se escinda de ISA Conexiones, porque son juez y parte, afectando el bolsillo de los colombianos y manejando las tarifas a su antojo”.