Ibagué
Movilidad: La apuesta de Humberto Orjuela en la zona rural de Ibagué
El secretario de Desarrollo Rural de la capital tolimense aseguró que se deben brindar herramientas viales a los campesinos para ayudarles en su economía.
Humberto Orjuela, titular de la cartera de Desarrollo Rural de Ibagué, se refirió a los retos que deberá asumir desde su dependencia. Según el funcionario, el sector rural de la ciudad necesita vías en óptimas condiciones para facilitar el trabajo de los campesinos.
“Tenemos que en unos ejes muy importantes, colaborar a nuestros campesinos y es la movilidad, uno de los temas que ellos siempre reclaman es la movilidad para poder sacar sus productos al mercado, pero al lado de eso viene ya tener los productos y lograr buscar la manera de comercializarlo a través de mercados campesinos u otras alianzas que podamos hacer para que ellos puedan comercializar sus productos a unos precios justos”, señaló.
Además, resaltó la necesidad de buscar convenios para ayudarle a este sector a distribuir sus productos con un buen margen de ganancia, dejando a un lado el beneficio de terceros.
Le puede interesar: Recomendaciones para evitar contratiempos durante el puente de Reyes en Ibagué
“Toda vez que cuando tienen que caer en manos de los intermediarios terminan regalando, dando muy baratos sus productos, porque el intermediario aunque le hace el favor de comprarlo, siempre va tras de un interés y finalmente termina encareciendo el producto al consumidor, eso nunca se podrá acabar (los intermediarios), pero tenemos que competir con ellos, entonces tenemos que buscar alianzas productivas, pero ahí lo importante es que nuestros campesinos estén unidos, porque un solo campesino con su producto no puede llegar a una grande superficie, habrá que asociarlos o continuar asociándolos”, explicó.
Y finalizó señalando que “ya hay muchas asociaciones de primer y segundo nivel, pero hay que tener más sentido de pertenencia por sus asociaciones y que realmente hagan un proceso que les permita poner sus productos en un mercado campesino, en un área que podamos destinar o en las grandes superficies que de todas maneras con ellos hay un mayor precio justo para sus productos”.