Política
MOE Tolima denuncia compra de votos y otras anomalías en elecciones del CMJ
La Misión de Observación Electoral destacó diversos aspectos a revisar durante la contienda electoral del pasado 19 de octubre, incluyendo prácticas ilegales que afectan la democracia juvenil.
La Misión de Observación Electoral en el Tolima dio a conocer algunas situaciones que empañan las elecciones para los Consejos Municipales de Juventud, celebradas el domingo 19 de octubre.
Desde puestos itinerantes en 20 de los 80 sitios de sufragio en esta región, el equipo al parecer visualizó prácticas que fueron denunciadas a los diferentes organismos de control.
«Hay que garantizar sí o sí una muy buena ubicación del cubículo para el voto secreto», dijo en primera instancia Cristian Martínez, coordinador de la Misión de Observación Electoral en el Tolima, criticando cómo los espacios actuales exponen las decisiones de los electores.
Este reclamo directo a la Registraduría Nacional busca blindar la intimidad del sufragio, evitando que miradas indiscretas influyan en la libertad juvenil.
Le puede interesar: «Es preocupante»: Gobernadora del Tolima sobre el recorte en el presupuesto nacional 2026
Pero las denuncias no paran ahí. El fantasma de las viejas mañas electorales irrumpió con fuerza: carteles publicitarios invasivos, acusaciones de compra y venta de votos y presiones directas sobre los votantes marcaron la jornada.
«Lamentablemente se han tomado las elecciones de los Consejos Municipales de Juventud», aseveró Martínez, destacando cómo estas tácticas manchan el ideal de una democracia fresca y autónoma para la generación emergente.
Por otra parte, el funcionario recordó el decreto que restringía durante la jornada electoral el parrillero en los vehículos tipo motocicleta.
«No hubo voluntad tampoco de hacerle cumplir», apuntó Cristian Camilo Martínez, denunciando que hubo muy pocos agentes azules en la ciudad y por ende esa restricción fue poco acatada en Ibagué.
Al final, el coordinador de la MOE Tolima resaltó el trabajo articulado entre las entidades.