Política

Martha Alfonso exige a MinSalud expedir la reglamentación del distanciamiento mínimo entre droguerías

Published

on

La congresista aseveró que esto «no es un capricho, sino una necesidad para garantizar más acceso a los medicamentos».

La representante a la Cámara Martha Lisbeth Alfonso Jurado, integrante de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, hizo un nuevo llamado al Ministerio de Salud y Protección Social para que cumpla con la Sentencia C-479 de 2024 de la Corte Constitucional, que ordena reglamentar la distancia mínima entre droguerías en el país.

La congresista explicó que el fallo reconoció la competencia del Ministerio para definir el distanciamiento, con el fin de evitar la aglomeración de droguerías en pocas zonas comerciales y garantizar una distribución equitativa de la oferta farmacéutica en todo el territorio.

Alfonso señaló que, con la decisión de la Corte, revive el estándar de 75 metros previsto en la normatividad más reciente, mientras que el referente histórico de la Resolución 10911 de 1992 fijó una distancia de 150 metros entre droguerías.

Añadió que el Ministerio tiene ahora la obligación de traducir estos antecedentes en una reglamentación clara, basada en criterios de salud pública y de dispersión territorial, que permita definir técnicamente el distanciamiento mínimo y orientar la ubicación de las droguerías hacia barrios, municipios y zonas rurales con menor oferta de medicamentos.

Le puede interesar: Posible aumento del salario mínimo en Colombia: Benedetti anticipa $1.800.000 para 2026

«Distanciar las droguerías no es un capricho, sino una necesidad para garantizar más acceso a los medicamentos, más justicia social (…) pero también, para evitar la competencia desleal entre las droguerías. Por eso necesitamos que el Ministerio de Salud se ponga la camiseta y expida la reglamentación para el distanciamiento de droguerías», señaló.

La representante advirtió que la falta de reglamentación está generando incertidumbre entre los droguistas detallistas, confusión en las secretarías de salud y desprotección para los ciudadanos que deben desplazarse más lejos para acceder a sus tratamientos.

Indicó que mantener en el limbo la definición del distanciamiento mínimo impide aplicar una política coherente de acceso a medicamentos y prolonga la concentración de droguerías en unos pocos corredores comerciales. Mediante un video informativo publicado en sus redes sociales, la congresista reiteró que el distanciamiento es una medida de salud pública y de justicia territorial, y no una simple discusión administrativa.

Finalmente, Alfonso reiteró su compromiso de ejercer control político al Ministerio y de continuar el diálogo con el gremio de droguistas detallistas, con quienes ha trabajado una agenda conjunta para la profesionalización, formalización y protección de las pequeñas droguerías, como actores clave del sistema de salud y del acceso a medicamentos en todo el país.

Más Recientes

Salir de la versión móvil