Política

Martha Alfonso cuestiona la visión de desarrollo en Ibagué y el Tolima bajo los gobiernos de Aranda y Matiz

Published

on

La representante a la Cámara por la Alianza Verde, puso en tela de juicio la gestión de las mandatarias al señalar que la región desaprovecha oportunidades en sectores como la agroindustria, el turismo y la infraestructura.

La representante a la Cámara por la Alianza Verde, Martha Alfonso, expresó en entrevista con Enfoque TeVe sus críticas a la gestión de la alcaldesa de Ibagué, Johana Aranda, y de la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, al considerar que ambas mandatarias no han impulsado una visión de desarrollo integral para la región.

«Tenemos perspectivas de desarrollo muy distintas. Yo quisiera haber visto en manos de dos mujeres (…) lo difícil que les resulta hacer política, gobernar y ser respetadas en un mundo de lo público. Yo por eso las admiro, pero tengo concepciones muy distintas de lo que es el desarrollo»,  señaló la congresista.

Al referirse a Ibagué, cuestionó la falta de un plan estratégico para fortalecer la infraestructura y la economía local. 0«Se demora la alcaldesa en impulsar un proyecto de mejoramiento de la logística aérea de Ibagué. Que Ibagué no tenga un aeropuerto decente para poder potenciar su capacidad comercial, turística y logística, pues es una desgracia para la ciudad», afirmó.

También hizo énfasis en el desempleo juvenil y en la ausencia de iniciativas para atraer inversión. «Creo que ha sido un desperdicio no traer inversión en agroindustria (…) Ibagué podría tener un desarrollo agroindustrial importante y no lo ha tenido», dijo, al tiempo que subrayó que tampoco se ha potenciado la industria musical ni el turismo cultural y de paisaje.

Le puede interesar: Avanza la conformación de la lista a Cámara del Partido de la U en el Tolima

Sobre el plano departamental, Alfonso reconoció la laboriosidad de la gobernadora Matiz, pero cuestionó la orientación de su gobierno. «Lamento que, por ejemplo, no estén en la agenda del desarrollo regional, la navegabilidad del Magdalena o, por lo menos, el aprovechamiento turístico y agrícola para el agro del río Magdalena», manifestó.

La congresista recalcó que la falta de ideas de crecimiento limita el potencial económico del Tolima. «No tienen una visión de desarrollo regional, porque creen que hay que concentrarse en lo de siempre o hacer lo mismo de siempre. Por eso, creen que con hacer ferias de empleo se va a resolver el problema de la empleabilidad y eso no resuelve de ninguna manera el problema», sostuvo.

Finalmente, llamó la atención sobre la ausencia de agroindustria en sectores estratégicos. “No hay agroindustria de la arracacha, siendo el departamento más productor de arracacha de Colombia. No hay agroindustria del mango y se pierde cerca del 60% de la producción en el Tolima (…) No hay industria láctea, que es eso por Dios» criticó, al advertir que el departamento desaprovecha oportunidades de transformación productiva en arroz, cacao y café.

Más Recientes

Salir de la versión móvil