Tolima
Mariquita se prepara para Expofrutas 2025, la vitrina frutícola del Tolima

El evento, impulsado por el diputado Brayam Escandón y respaldado por la Gobernación del Tolima, busca fortalecer la economía campesina, visibilizar a los pequeños productores y posicionar al departamento como líder frutícola del país.
La novena edición de Expofrutas, reconocida agroferia del Tolima, se realizará este 19 y 20 de septiembre en el municipio de Mariquita, en cumplimiento de la Ordenanza 032 de 2024, que la convirtió en un evento oficial del departamento para fortalecer la economía campesina y el desarrollo agroindustrial.
El diputado Brayam Escandón, impusor de la iniciativa, explicó que esta feria ha venido creciendo año tras año, y que ahora pasa a ser un programa permanente del Plan de Desarrollo del Tolima.
«Expofrutas es una feria que ya completa ocho versiones anteriores en distintas partes del departamento. Con esta edición, la número nueve, logramos que sea institucionalizada desde la Asamblea del Tolima. La presentamos como proyecto de ordenanza y hoy hace parte del Plan de Desarrollo departamental, dentro de los pilares de productividad e innovación», aseguró en entrevista con Enfoque TeVe.
La versión de este año se celebrará en la plaza principal de Mariquita, municipio escogido por su tradición agrícola: «Es la capital frutera de Colombia, es el mayor productor de mangostino del país. Solo en el último año se exportaron más de 10.000 toneladas de esta fruta, lo que posiciona al Tolima como líder nacional en este cultivo», destacó el diputado.
En cuanto a la programación, el evento tendrá dos componentes: «El 19 de septiembre tendremos una jornada académica dedicada a la innovación, el valor agregado y la tecnificación de los cultivos frutales. Y el 20 será la feria comercial, donde nuestros campesinos podrán mostrar, vender y promocionar sus productos a nivel regional y nacional», explicó.
Escandón también resaltó el acompañamiento interinstitucional que ha hecho posible el crecimiento de la feria: «Esta vez contamos con el apoyo directo de la Gobernación del Tolima y entidades como la ADR, el SENA, Agrosavia, Asofrucol y las cámaras de comercio. Todos sumamos esfuerzos para seguir impulsando el agro como motor de desarrollo económico», dijo.
Le puede interesar: Secretaría de Salud del Tolima fortalece estrategias de vacunación contra la Fiebre Amarilla en maternas
Uno de los aspectos clave de Expofrutas 2025 será la inclusión de pequeños productores y mujeres rurales. «Estamos garantizando que los pequeños productores del Tolima tengan espacios dignos y visibilidad. La feria no solo busca vender frutas, sino abrir canales de comercialización, generar oportunidades de negocio e incentivar que esos pequeños productores puedan llegar a mercados internacionales», manifestó.
Además, hizo énfasis en que el evento busca ir más allá del componente comercial:
«Lo más importante de Expofrutas no es solo lo que deja en ventas durante los dos días, sino la proyección que genera a futuro. La parte académica es fundamental para enseñar sobre comercialización, exportación, transformación y sostenibilidad. Queremos que esto se convierta en una vitrina permanente para el agro tolimense», agregó.
Durante la feria, se realizará una condecoración desde la Asamblea a dos personas que han sido clave en la creación y sostenimiento de Expofrutas durante más de una década. «Es un reconocimiento a quienes han creído en este sueño desde el principio, cuando era una feria pequeña, y que hoy ven cómo se convierte en una política pública del departamento», afirmó.
Finalmente, el diputado extendió una invitación abierta: «Todos los tolimenses, colombianos y visitantes internacionales a que nos acompañen este 19 y 20 de septiembre en Mariquita. Que vengan a conocer lo mejor del campo, a valorar el esfuerzo de nuestros campesinos y a disfrutar de una feria que representa el progreso, la innovación y el orgullo agrícola del Tolima».