Política
Marco Emilio Hincapié lideró consulta interna del Pacto Histórico para Cámara en el Tolima
Este proceso electoral realizado el pasado domingo 26 de octubre, definió el orden de su lista a la Cámara de Representantes para las elecciones legislativas de 2026.
Con una participación que para algunos analistas superó las expectativas, en medio de un proceso nacional que también consolidó a Iván Cepeda como candidato presidencial, los tolimenses posicionaron a Marco Emilio Hincapié Ramírez Jr. en el primer lugar, seguido de Renzo Alexander García Parra y Deyanira Conde Ducuara.
Estos resultados no solo podrían fortalecer la representación alternativa en el Congreso, sino que marcan un hito para la izquierda tolimense de cara a los comicios del próximo año.
Los datos preliminares de la Registraduría Nacional del Estado Civil, consolidados en el boletín oficial, revelan una votación ajustada pero contundente en el Tolima. Hincapié, exdiputado y referente del movimiento social en la región, obtuvo más de 19.800 sufragios, lo que representa más del 30% del total emitido en la consulta departamental.
En segundo lugar, García, activista ambiental y ex asambleísta, sumó más de 16.200 votos, consolidando su base en los municipios rurales y urbanos del centro del Tolima.
Cerrando el podio, Deyanira Conde, militante del Polo Democrático Alternativo y defensora de derechos de las mujeres en Ibagué, alcanzó 3.195 votos, destacando la diversidad de género en la lista.
Otros aspirantes como Juan Pablo Ramírez (2.794 votos) y Olga Niyireth Cardozo (2.661) completaron la contienda, pero no lograron colarse en los tres primeros puestos.
Este triunfo interno llega en un momento clave para el Pacto Histórico, que busca ampliar su influencia en el Tolima tras años de fragmentación en la izquierda regional. La consulta, abierta a simpatizantes sin necesidad de afiliación partidaria, midió no solo preferencias electorales, sino la capacidad de movilización de estos líderes en un departamento tradicionalmente dominado por la centro-derecha.
Le puede interesar: Juan Carlos Wills y Arturo Castillo, la dupla que podría dar el batacazo electoral en el Tolima
Con la lista ya definida –que incluye a Hincapié, García y Conde, junto a aliados como Martha Alfonso de Alianza Verde–, el movimiento se prepara para una campaña unificada que priorice temas como la reforma agraria, la protección ambiental y la equidad de género.
Comparativo con Elecciones a la Alcaldía de Ibagué 2023:
Para contextualizar el impacto de estos resultados, vale la pena comparar las votaciones de Marco Emilio Hincapié y Renzo García en la reciente consulta con su desempeño en las elecciones a la Alcaldía de Ibagué de octubre de 2023.
En aquella contienda local, donde compitieron en un campo de nueve candidatos, ambos progresistas evidenciaron un potencial que ahora se evidencia en el ámbito departamental.
Es de recordar que en esa oportunidad Hincapié registró más de 18.700 votos, mientras que García más de 15.400.