Ibagué
Lo que sigue una vez firmados los acuerdos con los transportadores
Documento que puso fin al paro de transporte público en Ibagué que se prolongó por dos semanas.
La Asamblea Nacional de Transportadores, reveló lo que sigue una vez firmados los acuerdos entre la Alcaldía de Ibagué y el gremio de transporte público de la capital tolimense.
Con el levantamiento del paro y el restablecimiento del servicio de transporte público urbano, al igual que la suspensión por cuatro meses del convenio de recaudo del SETP con Infotic, se destaca el paso a seguir, cumpliendo con lo pactado entre las partes y de esta manera blindar cualquier posibilidad de nuevas protestas y cese de actividades.
Le puede interesar: Se levanta el paro de transporte público en Ibagué
Puntos relevantes:
Con relación a las multas impuestas a los transportadores, infracciones de tránsito durante los días de huelga, se garantizará el debido proceso y la defensa adecuada, con el apoyo de la Personería, Defensoría del Pueblo, Policía Nacional Colombia y la Red de Derechos Humanos de Ibagué.
Por otra parte, también se estableció que en caso que los operadores designados por el SETP no cumplan con la obligación de adquirir el exceso de vehículos, la Alcaldia de Ibagué incluirá los recursos financieros necesarios en el proyecto de presupuesto para el año 2024.
Estos recursos serán destinados al cumplimiento de la obligación de compensar el exceso de oferta, de acuerdo con los términos del decreto de renta y venta ya suscrito por la administración y que forma parte de los acuerdos firmados.
Se acordó la creación de mesas técnicas y de seguimiento según el cronograma concertado, que contará con la participación activa de asesores técnicos, propietarios, empresarios, representantes del SETP, Alcaldía, empresas de transporte, representantes del Ministerio de Transporte, Cámara de Comercio, Gremios Económicos y representantes de los usuarios.
Lo anterior, con el objetivo de asegurar la sostenibilidad del SETP y la prestación de un servicio de calidad a la ciudad.
Del mismo modo, se confirmó encuentros con los Ministerios de Transporte, Trabajo, con el apoyo de las Centrales Obreras, para garantizar la integración de los trabajadores del transporte al SETP, con el objetivo de proporcionar un trabajo digno y un salario justo a los conductores, relevos, supervisores y empleados de los servicios conexos y complementarios actuales del proyecto de transporte masivo.
Finalmente, la Alcaldía presentará un plan anual estratégico para atacar y contrarrestar el transporte ilegal, acciones que garanticen la legalidad y el óptimo funcionamiento y sostenibilidad del servicio de transporte público, en los plazos establecidos.
