Política
«Le advertimos al alcalde Hurtado no ejecutar el puente de la calle 60»: Eduard Toro
Según el cabildante del Centro Democrático, esos $40 mil millones que aprobaron en el Concejo, debieron destinarse para la recuperación de la malla vial de la ciudad».
En debate de control político, concejales y ciudadanos expresaron su profunda decepción al descubrir el escaso avance de las obras del repartidor vial en la calle 60 con carrera Quinta de Ibagué.
El proyecto, destinado a ser crucial para la movilidad de la ciudad, fue objeto de críticas contundentes por parte del concejal del Centro Democrático, Eduard Toro.
El cabildante, uno de los más críticos del proyecto, afirmó haber advertido al alcalde Andrés Fabian Hurtado sobre lo inoportuno de iniciar estas obras en pleno año electoral.
«Aunque los recursos fueron aprobados hace más de dos años, las obras no comenzaron en el momento adecuado, ignorando las observaciones y sugerencias del Concejo. El resultado es un avance lamentable de menos del 6 % y más de 2.600 millones de pesos entregados a un contratista irresponsable«, sentenció el concejal.
Le puede interesar: “Vamos a hacer una verdadera oposición”: Andrés Zambrano
Del mismo modo, Toro expresó su preocupación por el futuro del puente en la calle 60 y denunció la falta de transparencia del contratista, quien, según afirmó, se esconde ante las repercusiones.
Además, destacó las pérdidas millonarias que enfrentarán los comerciantes durante la próxima temporada navideña.
«El contrato, aprobado por el Concejo plantea un dilema legal para la nueva alcaldesa, Johana Aranda, quien deberá revisar minuciosamente el futuro de esta obra y determinar si es posible liquidar el contrato para redirigir los fondos de manera más efectiva«, agregó.
El llamado a la acción incluye un análisis riguroso de las instituciones jurídicas, como la Contraloría, la Fiscalía y la Personería, para responsabilizar al contratista y evaluar las acciones necesarias.
Finamente, Toro instó al contratista a dar la cara, explicar lo sucedido y asumir la responsabilidad ante la ciudadanía.
«El desastre en la ejecución de este proyecto no solo afecta a la comunidad y al comercio local, sino que también plantea interrogantes cruciales sobre la gestión de los recursos públicos«, puntualizó.