miércoles, 23 de julio de 2025 19:52

Connect with us

Política

Las conclusiones de los concejales citantes al debate de control político al IBAL  

Published

on

Sandra Varón y Andrés Zambrano denunciaron falta de claridad sobre el avance del acueducto complementario, posibles inconsistencias en las cifras del servicio de agua y una preocupante ausencia de planeación regulatoria en la empresa de acueducto.

En medio de un debate de control político realizado este miércoles en el Concejo Municipal, los concejales Sandra Varón y Andrés Zambrano realizaron fuertes cuestionamientos al nuevo gerente del IBAL, Roberto Santofimio, por lo que consideran falta de claridad en la información sobre el avance del acueducto complementario, omisiones en el Plan Maestro y presuntas inconsistencias en los datos del suministro de agua en la ciudad.

«Nos quedan muchas dudas porque las respuestas que recibimos del IBAL son inconclusas. Nos da la impresión de que están mintiendo, porque hacemos un panorama real en campo con todo el equipo de trabajo y la realidad es otra», afirmó la concejala Sandra Varón, citante del debate.

Varón se refirió especialmente a la fase 5 del acueducto complementario, indicando que no aparece en el Plan Maestro de Acueducto. «Estamos hablando de estudios y diseños que no están actualizados, no están aprobados y no tienen recursos asignados. Pero al mismo tiempo nos dicen que ya están hablando de construir un tanque nuevo, como el de Comfenalco, que tampoco aparece en el Plan Maestro», indicó.

Otro de los temas centrales fue la veracidad de las cifras sobre la continuidad del servicio de agua en la ciudad. «El SUI (Sistema Único de Información) nos dice que el 99.8% de los ibaguereños tienen agua las 24 horas del día, y en algún mes hasta el 100%. Pero la ciudadanía manifiesta otra cosa. ¿Entonces los medios están mintiendo? Porque en nuestro barrido informativo sí encontramos suspensiones y protestas por falta de agua», aseguró.

Le puede interesar: El Partido MIRA no descarta alianzas con el ‘barretismo’ o el ‘hurtadismo’ para Cámara en el Tolima

De igual forma, la concejala expresó preocupación por la inexistencia de un POIR (Programa de Obras e Inversiones Regulado) autorizado en la ciudad: «Hoy respondimos una pregunta clave: Ibagué no tiene un POIR legalizado. Eso es grave porque sin esa herramienta no se puede planear ni ejecutar nada con base regulatoria. El IBAL está operando sin tener claro el rumbo», enfatizó.

Por su parte, el concejal Andrés Zambrano también dejó serias observaciones sobre el desempeño del gerente Santofimio durante la sesión: «Vimos a la anterior gerente, Erika Palma, soplándole las respuestas al actual gerente. Entonces, ¿quién es el que está gerenciando realmente? Yo esperaba una nueva era, una nueva forma de liderazgo, pero lo que vimos hoy fue la misma práctica con otra cara», manifestó.

Zambrano además cuestionó los resultados operativos del IBAL y la falta de impacto real en el servicio a la comunidad. «La ciudadanía esperaba que, tras la inauguración del acueducto complementario, su realidad cambiara. Pero hoy siguen los mismos cortes, no hay continuidad, y en muchos sectores no hay suministro digno de agua potable», señaló.

El cabildante hizo un llamado a dejar de lado la gestión mediática para enfocarse en resultados tangibles: «Necesitamos que se abra el grifo y haya agua, y que el agua sea potable. Parece sencillo, pero para el IBAL esto no es prioridad. Viven en una narrativa negacionista, como si todo funcionara bien cuando no es así», concluyó.

Ambos concejales solicitaron mayor transparencia, coherencia técnica y un enfoque realista en la gestión del IBAL, así como una auditoría exhaustiva por parte de la Contraloría General a todos los contratos relacionados con la obra del acueducto complementario.