Opinión

La verdad sobre las mujeres representantes a la Cámara del Tolima – ¿trabajo real o discursos nacionales?

Published

on

Por: José Baruth Tafur

¿Qué es lo que hacen e hicieron las mujeres representantes en el Tolima? Pues bien, es el momento de que hablemos de los resultados, lo que han hecho por los Ibaguereños y por los Tolimenses.

Es así como tenemos dos modelos distintos de ejercicio legislativo los cuales vamos a contrastar para así observar sus trabajos y ver los resultados obtenidos en beneficio del pueblo tolimense. Miremos el contraste entre la gestión de Delcy Isaza del Partido Conservador y Martha Alfonso Jurado, de Alianza Verde, los cuales evidencian dos formas diferenciadas de entender la política y como relacionarse con el pueblo.

En el caso de Delcy Isaza, las cifras indican más de cien iniciativas entre autorías y ponencias, lo que la ubica en un nivel de productividad legislativa alto. Sus principales aportes se concentran en tres áreas: derechos de las mujeres, sector agropecuario y fortalecimiento institucional en materia de justicia social y seguridad.

La aprobación de leyes como la de no violencia contra las mujeres, la Ley Olimpia, la Jurisdicción Agraria o los fondos de estabilización para el café demuestra una orientación multisectorial que responde a problemáticas históricas del departamento.

Frente a las votaciones negativas que ha realizado estas reflejan una postura de rechazo frente a temas como: Consumo recreativo de cannabis, Reforma a la salud, Amnistía a la primera línea y eliminación de los delitos de incesto y demanda de alimentos; a esto se suma el acompañamiento a municipios PDET, audiencias públicas y articulación con asociaciones rurales, lo que ha permitido que su producción legislativa tenga correlación con demandas específicas del Tolima.

Por su parte, la gestión de Martha Alfonso Jurado presenta un direccionamiento en temas educativos, ambientales y reformas agendadas e impulsadas por el Gobierno Nacional en cabeza del señor presidente Gustavo Petro.

Su participación ha sido estratégica en debates debido a que es una ficha legislativa en la aprobación de reformas propuestas por el Gobierno, tales como La Reforma Tributaria de 2025 (Proyecto de Ley de Financiamiento), que elimina los subsidios a los combustibles, así como la reforma a la educación, la transición energética, alineándose con la agenda gubernamental del Pacto Histórico.

Frente a los temas de cannabis recreativo y reforma a la salud, Martha Alfonso tiene posturas progresistas y coherentes con su afiliación (Alianza Verde / perspectivas sociales): apoyando la regulación del cannabis para uso recreativo en mayores de edad, con una visión de recaudo social y salud pública, no solo penal.

Le puede interesar: Evaluación estandarizada y proyecto vital

Sus intervenciones se caracterizan por el uso académico, lo que ha reforzado su papel en discusiones macroinstitucionales. Sin embargo, su impacto territorial ha sido menor en comparación con otros representantes, dado que su trabajo se centra más en la construcción técnica de políticas nacionales que en la intervención directa de sectores productivos o rurales del Tolima.

El contraste entre ambas congresistas revela dos modelos diferenciados de representación: El primero, Partido Conservador, con un enfoque territorial y multisectorial, basado en contacto permanente con comunidades y producción legislativa de alto volumen; y el segundo del Partido Alianza Verde – Pacto Histórico, con un enfoque técnico-institucional, centrado en reformas de alcance nacional, es decir centrado en los intereses agendados por Presidencia.

Ninguno es intrínsecamente superior; es así como ambos reflejan prioridades distintas y maneras diferentes de interpretar el rol legislativo.

En síntesis, la labor de ambas congresistas muestra que el Tolima cuenta con una visión distinta legislativa: Delcy Isaza con bandera conservadora orientada a resolver demandas históricas del territorio mediante iniciativas específicas, y Martha Alfonso, progresista, dedicada a participar en la arquitectura técnica de reformas de carácter nacional.

La combinación de ambas perspectivas permite comprender la pluralidad de enfoques con los que hoy se construye política pública desde el Congreso.

Más Recientes

Salir de la versión móvil