Ibagué

La USI y sus estrategias ante crisis económica

Published

on

A pesar de la disminución en los recursos, la misma busca implementar estrategias para su fortalecimiento.

La Unidad de Salud de Ibagué ha tenido un desequilibrio financiero, debido a que se presenta una diferencia entre lo que cuesta prestar los servicios médicos y los recursos que ingresan a la entidad.

Sin embargo, y a pesar de la liquidación de las EPS como Coomeva, Salud Vida, Comparta, Medimás, entre otras, que han generado que cada año los recursos sean menores, se implementan estrategias para contener el gasto como evitar costos adicionales, disminuir costos operacionales, redistribuir las cargas y actividades del personal administrativo.

“Hemos trabajado fuertemente para que ingresen los recursos, como los 5.000 millones de pesos de parte de la Administración Municipal. Establecimos contacto directo con la secretaría de Salud y la secretaría de Hacienda, esperando que el recurso llegue este mes o iniciando el siguiente”, indicó Diana Ovalle, gerente de la USI.

A pesar de la situación en la entidad, se ha cumplido con el pago de nómina, el a octavo día de cada mes, y se siguen prestando los servicios con normalidad, cubriendo las zonas urbana y rural con los centros y puestos de salud.

Asimismo, se cuentan con servicios de mediana complejidad como la Unidad Materno Perinatal y la Unidad Mental; también con especialistas en psicología, psiquiatría, ginecología, pediatría y médico familiarista.

“A todos los ibaguereños, invitarlos a hacer un uso adecuado de todos nuestros servicios. Recordarles que tenemos las puertas abiertas, para que estén al alcance de todos y por favor, valoremos a nuestro personal asistencial, que trabaja para garantizar un servicio humanizado”, concluyó Ovalle.

Click to comment

Más Recientes

Salir de la versión móvil