Política
“La Reforma a la Salud solo es un canto de sirenas para ampliar la burocracia”: concejal Jorge Bolívar

El cabildante advirtió que mientras se gastan los recursos en contratación de personal, en Ibagué persisten graves carencias en infraestructura, atención médica y medicamentos.
El concejal conservador Jorge Bolívar lanzó fuertes críticas a la Reforma a la Salud que actualmente se debate en el Congreso, asegurando que no ofrece soluciones de fondo a las falencias del sistema y que, por el contrario, solo busca aumentar la burocracia.
«Bueno, frente a esto yo creería que esto es como un canto de sirenas, como eso que a veces quieren decirle y que a la gente le suene muy bonito, pero que por detrás están es enterrándole el cuchillo», expresó el cabildante.
Bolívar cuestionó el manejo de los recursos en la Unidad de Salud de Ibagué, denunciando que «el 72 % de los recursos que entran se los están gastando en contratación de personal” mientras persisten graves carencias en la atención. “Aquí contratan a gente que ni siquiera va a trabajar», agregó.
El concejal también señaló la precariedad en la infraestructura hospitalaria: «No tenemos rayos X y la gente tiene que pagar su propia carrera para trasladarse desde Picaleña hasta el Hospital del Sur, que es lo único que cuenta con el servicio». Además, denunció que «dos quirófanos no están siendo utilizados y solo queda una ambulancia en el Hospital San Francisco para atender a más de 600 mil habitantes».
Le puede interesar: «Con tres ministros tolimenses y para el departamento cero inversiones»: Felipe Ferro
Según Bolívar, la apuesta del Gobierno se reduce a visitas preventivas en zonas urbanas y rurales que «ni siquiera cuentan con especialistas ni medicamentos suficientes». Para él, la reforma no resuelve la crisis: «¿Será que la salud la mejoramos solamente con unas visitas preventivas donde ni siquiera van médicos y la solución es llenar un informe que después no pasa nada?».
El concejal concluyó que el proyecto legislativo «no es más que un canto de sirenas para ampliar la burocracia», mientras la ciudadanía sigue enfrentando centros de salud cerrados y una atención deficiente en la capital tolimense.