Política

La MOE Tolima realizará trabajo de observación en las elecciones atípicas de Melgar

Published

on

El coordinador Cristian Martínez aseguró que un equipo de cinco observadores experimentados acompañará el proceso, monitoreando tanto los puestos de votación como los escrutinios. Además, destacó la importancia de la transparencia en el proceso electoral y advirtió sobre la persistente violencia política en el departamento, que aún afecta a líderes sociales y políticos.

La Misión de Observación Electoral (MOE) del Tolima ha confirmado su participación en las elecciones atípicas de Melgar, programadas para el 17 de agosto de 2025. Cristian Martínez, coordinador de la MOE en el departamento, detalló que un equipo de cinco personas con experiencia estarán presentes en el municipio para monitorear el proceso electoral.

«Vamos a estar en el municipio de Melgar con un equipo muy robusto compuesto por cinco personas, todas con experiencia. Estaremos acompañando el proceso tanto en los puestos de votación urbanos como en los escrutinios municipales», destacó.

La misión también tiene planeado acompañar el proceso de escrutinios, que comienza por ley a las 3:30 p.m. del día de la elección, y aclaró que estarán en Melgar desde el día anterior para garantizar una cobertura completa.

Además, el coordinador hizo un llamado a la ciudadanía para que realicen denuncias a través de su portal pilasconelvoto.com, mencionando que ya han recibido un video que circula en redes sociales sobre un presunto funcionario público de otro municipio involucrado en actividades irregulares. Sin embargo, Martínez destacó la importancia de contar con más detalles para poder llevar la denuncia ante las autoridades correspondientes.

Le puede interesar: Radican demanda de pérdida de investidura contra presidenta del Concejo de El Espinal por presunto conflicto de intereses

«La violencia política en el departamento sigue en aumento», advirtió Martínez, quien expresó su preocupación por el contexto de inseguridad que aún afecta al Tolima. Aunque mencionó que la violencia ha disminuido respecto a hace un mes y medio, enfatizó que sigue siendo una amenaza en la región. Según el funcionario, «las elecciones 2023 fueron más violentas que incluso las del año 2016. Desde 2016 venía desescalando la violencia, pero en 2023 volvimos a ver un aumento».

En cuanto a la presencia de grupos armados ilegales,z indicó que «en el departamento del Tolima están haciendo presencia y están volviendo a rearmarse», lo que representa una amenaza significativa para la estabilidad política y social de la región.

La MOE continuará colaborando con entidades del Ministerio Público para recolectar información sobre amenazas a líderes sociales y políticos, buscando mejorar la seguridad y transparencia en los comicios.

Por ahora, se espera que el proceso electoral en Melgar transcurra con normalidad y que las autoridades encargadas investiguen las denuncias de posibles irregularidades durante la campaña electoral.

Más Recientes

Salir de la versión móvil