Política
La Contraloría rajó financieramente a la Unidad de Salud de Ibagué
El órgano de control detectó debilidades en su gestión fiscal durante el periodo 2024, emitiendo hallazgos de responsabilidad por mala ejecución y manejo de los recursos al interior de la entidad de salud.
La Contraloría de Ibagué emitió un concepto ineficiente sobre la gestión fiscal de la Unidad de Salud de Ibagué (USI E.S.E.) durante la vigencia 2024 y determinó el no fenecimiento de la cuenta, tras evidenciar múltiples inconsistencias financieras, presupuestales y contractuales.
Según el informe final de Auditoría Financiera, de Gestión y Resultados, la entidad fiscalizadora detectó debilidades significativas en los procesos internos de la USI, especialmente en el manejo contable, la administración de inventarios, la conciliación de información presupuestal y la gestión contractual.
Entre los hallazgos más relevantes se destacan:
- Inconsistencias en la información presupuestal reportada en las plataformas CHIP, CUIPO y SIA Observa, lo que afecta la confiabilidad de los registros financieros.
- Fallas en la planeación y ejecución del presupuesto, con deficiencias en la proyección de ingresos y desequilibrios financieros.
- Debilidades en el control de inventarios, con faltantes por más de $1,9 millones, ausencia de procedimientos documentados y falta de conciliación entre almacén y contabilidad.
- Irregularidades en la cartera, con giros directos sin identificar, por valor de $6.265 millones, no reflejados correctamente en los estados financieros.
- Fallas contractuales por omisión en la publicación de documentos en SECOP y SIA Observa, además de demoras en la rendición de información y deducción de estampillas municipales.
Le puede interesar: Polémica entre el concejal William Santiago y el secretario del Concejo de Ibagué por presunto irrespeto
El informe también señala un deterioro en la sostenibilidad financiera de la entidad, al presentar una razón corriente de 0,96 y un capital de trabajo negativo superior a $1.000 millones, lo que refleja problemas de liquidez. Asimismo, la USI registró una rentabilidad negativa y un déficit operacional de más de $4.700 millones, comprometiendo su estabilidad futura.
La evaluación del control interno contable obtuvo una calificación de 4,06 sobre 5, sin embargo, la Contraloría advirtió que persisten deficiencias en conciliaciones, registros contables y verificación de inventarios.
Con base en los resultados, la Contraloría emitió una opinión financiera negativa y recomendó a la gerencia de la USI implementar un plan de mejoramiento integral, orientado a fortalecer los controles administrativos, financieros y contractuales, y garantizar la transparencia en el manejo de los recursos públicos.