Ibagué
La Contraloría destapa hallazgos fiscales por $1.178 millones en el Imdri
El informe revela deficiencias en control interno y supervisión contractual durante el 2024.
La Contraloría Municipal de Ibagué publicó el informe final de auditoría financiera, de gestión y resultados al Instituto Municipal para el Deporte y la Recreación (Imdri) correspondiente a la vigencia 2024, en el cual determinó que no es procedente el fenecimiento de la cuenta fiscal de la entidad debido a deficiencias en la eficiencia y economía de su gestión.
Según el informe, aunque la auditoría otorgó una opinión «limpia o sin salvedades» sobre los estados financieros, lo que significa que la información contable fue presentada de forma razonable y conforme a las normas públicas y de auditoría, la evaluación global arrojó un desempeño eficaz, pero ineficiente y antieconómico.
La Contraloría explicó que la eficacia alcanzó un 83,5 %, la eficiencia un 68,8 % y la economía un 60,4 %, cifras que no cumplen los parámetros mínimos para fenecer la cuenta fiscal. En consecuencia, el informe concluye que el Imdri deberá implementar un plan de mejoramiento para corregir las deficiencias encontradas en la gestión de recursos y contratación.
Le puede interesar: Fuertes lluvias provocaron el colapso de un muro de contención en Balcones de Navarra
Entre los resultados del proceso auditor también se destaca la existencia de 42 hallazgos administrativos, de los cuales 18 tienen presunta incidencia fiscal por un valor de $1.178 millones, además de 34 disciplinarios y 18 penales. Las observaciones incluyen debilidades en el control interno contable, omisiones en la evaluación de este sistema, y deficiencias en la supervisión contractual, especialmente en la deducción de estampillas y el cumplimiento de requisitos legales.
En cuanto al control fiscal interno, la Contraloría calificó su calidad y eficiencia «con deficiencias», al obtener una valoración de 1.7 sobre el rango máximo. No obstante, el plan de mejoramiento de la vigencia anterior (2023) fue considerado efectivo, con un cumplimiento del 90 %.
El informe ordenó al Imdri presentar un nuevo plan de mejoramiento, el cual deberá ejecutarse en un plazo máximo de seis meses.
El gerente del Imdri, Felipe Roberto La Rota García, tendrá la responsabilidad de suscribir y reportar dicho plan ante la Contraloría Municipal, que advirtió que la verificación posterior no implica aprobación de la efectividad de las acciones correctivas.
